Propiedades de los Gases y las Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Solubilidad

La solubilidad de una sustancia pura en un determinado disolvente y a una temperatura dada es otra de sus propiedades características.

La solubilidad de un soluto a una determinada temperatura y en un determinado disolvente es la máxima cantidad de ese soluto que se puede disolver en 100 g de disolvente a esa temperatura.

Solubilidad de los Gases

Cuando se eleva la temperatura de la disolución de un gas en un líquido, el gas se desprende. La solubilidad de un gas en un líquido aumenta al ejercer una presión mayor.

Disolución Sobresaturada

Es aquella que contiene una cantidad de soluto superior a la que corresponde a la saturación.

Petróleo

El petróleo es un combustible fósil de color negruzco y de aspecto aceitoso que impregna ciertas rocas. Las condiciones que favorecen la formación del petróleo son:

  • Mares poco profundos ricos en nutrientes
  • Aportes fluviales de sedimentos
  • Nulo o escaso movimiento del agua del fondo

El petróleo también es una mezcla de productos formada por distintos hidrocarburos y otras sustancias. Aparecen, generalmente, en un yacimiento en los tres estados:

  • Fase sólida: asfaltos
  • Fase líquida: crudo
  • Fase gaseosa: gas natural

Características de los Gases, Líquidos y Sólidos

Gases

Masa constante, volumen variable, forma variable y pueden fluir.

Líquidos

Masa constante, volumen constante, forma variable y pueden fluir.

Sólidos

Masa constante, volumen constante, forma constante, no pueden fluir.

Gases y Vapores

Gas

Son sustancias gaseosas a presión y temperatura ambiente.

Vapor

Es un gas que se evapora de una sustancia que, a presión y temperatura ambiente, es sólida o líquida, como el vapor de agua o el yodo.

Atmósfera y Presión Atmosférica

Atmósfera

Es una capa gaseosa constituida por una mezcla de gases.

Presión Atmosférica

Es la presión que ejerce la atmósfera debido a su peso sobre la superficie de los cuerpos que están en contacto con ella.

Dilatación

Es el aumento de volumen que experimenta un cuerpo al incrementarse la temperatura.

Leyes de los Gases

Ley de Boyle

A temperatura constante, el volumen ocupado por una determinada masa de un gas es inversamente proporcional a la presión. Fórmula: P1 · V1 = P2 · V2

Primera Ley de Gay-Lussac

Si la presión de un gas permanece constante, el volumen de una masa fija de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. Fórmula: V1/T1 = V2/T2

Segunda Ley de Gay-Lussac

Si el volumen de un gas permanece constante, la presión de una masa fija de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta. Fórmula: P1/T1 = P2/T2

Ley Combinada de los Gases

Una determinada masa de gas, ve modificado las condiciones de presión, volumen y temperatura. Fórmula: P1·V1/T1 = P2 · V2/ T2

Modelo Cinético de los Gases

Un modelo es una abstracción de la realidad que permite una representación simplificada de la misma.

El modelo cinético de los gases explica:

  • Cuando se calienta un gas, aumenta su temperatura: Al calentarse, las partículas del gas adquieren más energía, por lo que se mueven más deprisa.
  • Los gases ejercen presión: Cuando un gas está contenido en un recipiente, sus partículas se hallan en continuo movimiento y chocan una y otra vez contra las paredes del mismo.
  • Los gases tienden a ocupar todo el volumen disponible: La distancia a la que se encuentran las partículas de un gas es variable. Cuando el gas se expande, las partículas se separan.

Teoría Cinética de la Materia

  • La materia está formada por partículas muy pequeñas que no podemos ver.
  • Las partículas están en continuo movimiento de manera aleatoria.

Cambios de Estado

Gráfica de Cambio de Estado

Es la representación gráfica de la temperatura frente al tiempo.

Punto de Fusión

Es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido, y viceversa.

Punto de Ebullición

Es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso, y viceversa.

Tipos de Cambios de Estado

  • De sólido a líquido: Fusión
  • De líquido a gas: Vaporización/Ebullición
  • De líquido a gas: Vaporización/Evaporación
  • De sólido a gas: Sublimación

Evaporación

Es cuando la vaporización tiene lugar a cualquier temperatura y en la superficie libre del líquido exclusivamente.

Entradas relacionadas: