Propiedades de la Luz: Absorción, Reflexión, Refracción y Formación de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Absorción de la Luz

Según su capacidad de absorción, los cuerpos pueden ser:

  • Transparentes: Dejan pasar la luz y se pueden ver los objetos a través de ellos con nitidez.
  • Translúcidos: Dejan pasar una parte de la luz que reciben, pero no permiten ver con total claridad los objetos a través de ellos.
  • Opacos: No dejan pasar la luz y no se puede ver a través de ellos.

2. Eclipses

Un eclipse se produce cuando un astro se oculta parcial o totalmente porque se interpone otro que impide su visión. Para que se produzca un eclipse, tres astros tienen que disponerse en línea recta. Los eclipses pueden ser:

  • Parciales: Solo se oculta una parte del astro.
  • Totales: Queda oculto todo el astro.
  • Anulares: Se ve un anillo del astro ocultado.

Se pueden observar dos tipos de eclipses:

  • Eclipse de Sol: La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.
  • Eclipse de Luna: La Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna.

3. Reflexión y Refracción de la Luz

Definiciones clave:

  1. Reflexión: Es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al rebotar contra la superficie de un cuerpo.
  2. Refracción: Es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al pasar de un medio a otro en el que su velocidad es distinta.

4. Lentes y Formación de Imágenes

Las lentes son cuerpos transparentes, generalmente de vidrio, que pueden formar imágenes refractando la luz, es decir, desviándola. Ejemplos de lentes son una lupa y unas gafas. Las lentes pueden tener una superficie curvada y una plana, o ambas curvadas. Cuando la luz atraviesa una lente, experimenta dos refracciones: una al pasar del aire al vidrio y otra al salir del vidrio y volver al aire.

Tipos de lentes:

  • Lentes Convergentes: Tienen mayor grosor en el centro que en los extremos. Hacen que los rayos de luz se concentren en un punto denominado foco.
  • Lentes Divergentes: Tienen mayor grosor en los extremos. Hacen que los rayos de luz se separen.

5. El Color de los Objetos

El color de los objetos se debe a la forma en que estos reflejan y absorben la luz blanca.

6. El Ojo Humano y la Visión

La luz entra en el ojo por la córnea, pasa a través de una lente convergente llamada cristalino y forma una imagen invertida de los objetos sobre una capa interior denominada retina. La retina contiene células fotosensibles, los conos y los bastones, que transforman la luz recibida en impulsos nerviosos. Estos impulsos son transmitidos por el nervio óptico, que parte de la retina, al cerebro, donde se generan las sensaciones visuales.

Entradas relacionadas: