Propiedades mecánicas y eléctricas de los materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Propiedades mecánicas
Elasticidad: es la propiedad de los materiales de deformarse bajo la acción de una fuerza y recuperar la forma inicial después de que no actúa más la fuerza exterior.
Ductibilidad: es la propiedad de los materiales de deformarse plásticamente sin fracturarse. Se mide a través de la elongación o reducción de área.
Rigidez: es la propiedad de los materiales de oponerse a la deformación elástica.
Tenacidad: es la propiedad de los materiales de acumular una gran energía deformándose antes de romperse.
Viscosidad: se define como la resistencia a fluir y se debe a la resistencia de las capas internas de los fluidos de desplazarse una en relación a otra. Mientras más viscoso es el líquido, la fricción interna es mayor y la resistencia a fluir es más grande. La viscosidad es influenciada por la temperatura, a mayor temperatura la distancia entre átomos crece, las fricciones internas disminuyen y la viscosidad baja. La inverso de la viscosidad es la fluidez.
Dilatación: es la propiedad de los materiales de modificar su volumen o sus dimensiones, bajo la acción de la energía térmica que reciba. La explicación de la dilatación se basa en el hecho de que cuando la temperatura crece, la distancia entre átomos también crece. La relación entre la temperatura y la dimensión se expresa por medio del coeficiente lineal de dilatación.
Dureza: es la propiedad de los materiales de oponerse a la penetración de otro cuerpo en su superficie.
Propiedades eléctricas
Resistividad eléctrica: es la propiedad básica que define la capacidad de un material para resistir el flujo de la corriente eléctrica.
Conductividad eléctrica: es la propiedad de los materiales de permitir el flujo de corriente eléctrica.
Templado
Este tratamiento consta en un calentamiento lento, en este proceso la aleación sufre transformaciones de fases en estado sólido, luego un enfriamiento rápido impidiendo la vuelta a la estructura de equilibrio, así se obtienen estructuras fuera de equilibrio.