Propiedades mecánicas de los materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Macroestructura

Se refiere a la configuración general de los elementos estructurales. Se necesitan menos de 20 aumentos y se necesita de ataque químico y pulido para su observación.


Microestructura

Se utiliza para referirse a la estructura poligonal de los granos. Más de 20 aumentos (entre 100-500).


Deformación permanente (dp)

Las deformaciones que no se recuperan después de ceder la carga que provocó la deformación (se supera el límite elástico).


Deformación elástica (de)

Se recupera al ceder el esfuerzo que la provoca.


Deformación total (dt)

dt = dp + de.


Dureza

Facilidad que tienen los cuerpos para soportar el desgaste por rozamiento o rayado. Métodos más conocidos para calcular dureza: Brinell, Rockwell, Vickers.


Tenacidad

Cantidad de trabajo que es capaz de absorber un material antes de romperse, bajo la acción progresiva de esfuerzos.


Resiliencia

Cantidad de trabajo que es capaz de absorber un material antes de romperse bajo la acción de un choque brusco.


Fragilidad

Facilidad de un material para romperse bajo la acción de un choque.


Plasticidad

Facilidad que tiene un material para deformarse de forma permanente.


Maleabilidad

Facilidad de un material para transformarse en láminas debido a la acción de tracción.


Ductilidad

Facilidad de un material para transformarse en hilos debido a la acción de tracción.


Fatiga

Pérdida de propiedades mecánicas por parte de un material debido a la repetición de sucesivas cargas variables (inferiores a la de rotura y a veces incluso a la del límite elástico). Esto es debido a que siempre que se deforma se mantiene una pequeña deformación plástica apenas apreciable que se sigue cometiendo una y otra vez a deformaciones.

Entradas relacionadas: