Propiedades Mecánicas de los Materiales: Módulo de Elasticidad, Dureza y Características de Fusión
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
Módulo de Elasticidad
Relación entre el Módulo de Cortante y el Módulo de Tensión
La relación entre el módulo de la cortante de elasticidad, G, y el módulo de tensión de elasticidad, E, está definida por una curva de esfuerzo-deformación cortante. Para la mayoría de los materiales, G es aproximadamente 0,4E.
Resistencia Mecánica
Relación entre la Resistencia a la Cortante y la Resistencia a la Tensión
La resistencia a la cortante, S, se puede estimar a partir de la resistencia a la tensión, TS, mediante la aproximación: S = 0,7(TS).
Dureza
La dureza es la resistencia a la indentación permanente. Las pruebas de dureza más comunes son las de Brinell y Rockwell.
Pruebas de Dureza
Existen diferentes métodos de prueba y escalas de dureza debido a las variaciones en la dureza de los materiales.
Temperatura de Recristalización
La temperatura de recristalización es aquella a la que se forman nuevos granos libres de deformación. Ocurre aproximadamente a la mitad del punto de fusión (0,5 Tm) en escala absoluta (grados R o K).
Fluidos Newtonianos
La característica definitoria de un fluido newtoniano es su viscosidad.
Características de Fusión
Metales Puros vs. Aleaciones
Los metales puros no tienen un solo punto de fusión, sino que existen varios. En las aleaciones, la fusión ocurre a una temperatura específica y continúa hasta que el material se convierte completamente en líquido.
Materiales No Cristalinos
En los materiales no cristalinos, como el vidrio, hay una transición gradual de los estados sólidos a los líquidos. El material sólido se suaviza gradualmente con el aumento de la temperatura y finalmente se vuelve líquido en el punto de fusión.