Propiedades de Ondas Senoidales, Antenas y Sistemas de Captación de Señales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Propiedades de una Onda Senoidal

Longitud de onda: es la distancia entre dos puntos significativos semejantes de la señal. Se representa con λ (lambda) y se mide en metros.

Frecuencia: Es el número de periodos de la señal por unidad de tiempo. Se representa con f y su unidad es el Hz.

Periodo: Es el tiempo transcurrido entre dos puntos semejantes de la onda, tiempo en el que se ejecuta un ciclo completo. Se representa como T y se mide en segundos.

Tipos de Antenas

Antena Logarítmica

Recibe información en todos sus elementos, que son dipolos enfasados cortados a diferentes longitudes de onda, de forma que algunos se comportan como directores o reflectores, según uno de ellos resuene a determinada frecuencia comportándose como dipolo.

Antena Yagi

Se configuran con dipolo, reflectores y directores, siendo muy direccionales. Se utilizan para la recepción de VHF, UHF y DAB.

Dipolo Circular

Son de tipo plegado con forma circular, lo que las hace omnidireccionales. Se utilizan principalmente para la recepción de señales de radio en la banda de FM.

Antenas de Panel

Tienen alta ganancia, el reflector es de tipo plano y tiene una alta relación D/A, especialmente en UHF.

Antenas Activas de Banda Ancha

La señal se amplifica con un circuito electrónico. Casi todos los modelos son multibanda, captan señales de televisión y radio, hay de interior y exterior, y se utilizan en sitios con mala recepción.

Normas del Sistema de Captación

  • La altura máxima del mástil será de 6 metros. Para alturas superiores se usarán torretas.
  • Los cables de conexión serán del tipo intemperie o, en su defecto, deberán estar protegidos.
  • Los mástiles de antenas se fijarán a elementos de fábrica resistentes y accesibles, alejados de chimeneas y otros obstáculos.
  • Se ordenarán de arriba abajo a lo largo del mástil según su menor carga al viento. A veces, se seguirá el criterio de conseguir el mayor y menor nivel de señal en determinada antena.
  • En el mástil, las antenas deben estar separadas entre sí al menos un metro.

Siglas

  • MATV: Instalaciones colectivas de televisión terrestre.
  • CATV: Instalaciones colectivas de televisión por cable.
  • SMATV: Instalaciones colectivas MATV a las que se les añade satélite.
  • ICT: Instalaciones colectivas que incluyen a SMATV y disponen de canal de retorno.
  • BET: Parámetro fundamental para saber si la calidad de una señal de TV digital es adecuada.
  • COFDM: Es una técnica de modulación de banda ancha que se utiliza en la actualidad para la transmisión de señales de TV Digital Terrestre.

Características de un Amplificador

Ganancia: Indica la relación de la señal de entrada del amplificador respecto a la de salida. Se expresa en decibelios.

Amplitud de banda: Es el rango óptimo de frecuencias en el que es capaz de trabajar el amplificador (MHz).

Figura de ruido: Indica el nivel de ruido que introduce el amplificador en la señal que pasa a través de él.

Nivel de entrada: Son los niveles mínimos que debe tener la señal aplicada a la entrada del amplificador para que funcione adecuadamente.

Nivel de salida: Es el nivel máximo en dBuV que el amplificador entrega a su salida.

Entradas relacionadas: