Propiedades Ópticas y Físicas del Papel: Impacto en la Impresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Propiedades Ópticas del Papel

Las propiedades ópticas son aquellas que se perciben con el ojo humano y dependen de las características del soporte, el tipo de iluminación y el ángulo con el que incide la luz.

Blancura

La blancura es una propiedad subjetiva en función del acabado del soporte. Se asocia con la falta de amarillo o la presencia de azul. El óxido de magnesio se utiliza como blanco patrón, con un 100% de blancura. La blancura se puede aumentar mediante:

  • Colorantes de azulejo
  • Blanqueantes ópticos
  • Agentes blanqueantes

El papel blanco se busca para evitar la influencia del color del soporte en la impresión, especialmente cuando se usan tintas opacas.

Medición: Se mide el porcentaje de reflexión de longitudes de onda con un calorímetro o un espectrofotómetro.

Color

El color es la tonalidad que tiene un soporte; es subjetivo. Una superficie blanca ideal refleja todos los colores, mientras que una superficie negra ideal los absorbe todos. Los factores que influyen en el color son los objetos, los ojos y la luz.

Medición: Con un colorímetro, el color queda definido en valores CIE Lab.

Luminosidad

La luminosidad es el porcentaje de reflexión a una longitud de onda estándar. En el proceso de fabricación, se añaden productos para mejorar la luminosidad.

Opacidad

La opacidad es la capacidad de ocultar lo que hay debajo, de impedir el paso de la luz. Afectan a la opacidad la cantidad de fibras, las cargas y los pigmentos.

Brillo

El brillo es la reflexión de la luz con el mismo ángulo con el que ha incidido sobre una superficie, como un espejo. No está relacionado con la blancura o la luminosidad. El brillo aumenta con el gramaje del estuco, la lisura y el calandrado.

Medición: Se utiliza un brillómetro.

Propiedades Físicas del Papel

Porosidad

La porosidad se refiere a los huecos con aire que quedan entre las fibras. Es la relación entre el volumen de aire del soporte con respecto al volumen total. Varía desde 15% hasta 70%. Un papel es muy poroso cuando el diámetro de los poros es de 40 o 50 micras, y muy poco poroso cuando es menor de 1 micra.

Lisura Superficial

La lisura superficial es la inexistencia de rugosidad en la superficie. Depende de:

  • La formación de la estructura
  • La longitud de las fibras
  • El refinado
  • El acabado
  • El volumen específico

La lisura influye en la calidad de un producto impreso.

Gramaje

El gramaje es el peso en gramos de una superficie de 1 m² de papel. Está relacionado con la porosidad, el espesor y el acabado.

Densidad Aparente

La densidad aparente es la relación existente entre la masa y el volumen del soporte. Coincide con el peso específico.

Dureza y Compresibilidad

La dureza es la resistencia que ofrece un soporte a ser deformado por la presión. La compresibilidad es la disminución del espesor del soporte cuando actúa una fuerza externa.

Estabilidad Dimensional

La estabilidad dimensional es la facultad de los soportes de mantener estables sus dimensiones cuando varían las condiciones ambientales o se someten a tensiones durante la impresión. Lo contrario es la higroexpansividad. La estabilidad dimensional es mayor en el sentido de la fibra que en el sentido transversal.

Entradas relacionadas: