Propiedades Periódicas de los Elementos: Electronegatividad, Radio Atómico y Más
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Familias de Lantánidos y Actínidos
Glenn Theodore Seaborg descubrió el plutonio y obtuvo todos los elementos transuránicos hasta el 102, que no existen en la naturaleza. Estos son los actínidos, y Seaborg los comparó con los lantánidos del periodo anterior. Además, descubrió muchos isótopos de diversos elementos de la tabla periódica. Fue el único científico al que se le dedicó un elemento en vida.
Propiedades Periódicas
Afinidad Electrónica
La afinidad electrónica es la energía involucrada en el proceso de captura de un electrón por un átomo en estado gaseoso. En un grupo, la afinidad electrónica crece hacia arriba, es decir, los primeros elementos de cada grupo liberan más energía cuando capturan un electrón. En un periodo, la afinidad electrónica crece de izquierda a derecha, hacia los no metales.
Electronegatividad
La electronegatividad es una valoración del poder de un átomo para atraer hacia él los electrones que forman parte de un enlace con otros átomos. En un grupo, la electronegatividad aumenta hacia arriba, y en un periodo aumenta de izquierda a derecha, excepto en los gases nobles.
Radio y Volumen Atómico
En un grupo, el radio y el volumen atómico aumentan de arriba hacia abajo, ya que los átomos tienen cada vez más electrones y estos se sitúan en orbitales más lejanos. En un periodo, el radio y el volumen disminuyen de izquierda a derecha.
Carácter Metálico
Los metales conducen bien el calor y la corriente eléctrica. Tienen brillo y son grises o dorados. En estado sólido, son dúctiles y maleables, y pueden fundirse fácilmente y mezclarse entre ellos. Tienden a perder electrones. Los no metales forman enlaces mucho más fuertes que los metales; sus compuestos son más difíciles de fundir, pero son más rígidos y frágiles que los metales. No son buenos conductores y tienden a ganar electrones.
Organización de la Tabla Periódica
Grupos
Los grupos están formados por los elementos que tienen una configuración electrónica similar en su nivel más alto. Tienen el mismo número de electrones en el mismo tipo de subniveles, aunque tengan niveles distintos. Se dice que su configuración electrónica acaba igual. Las características químicas del mismo grupo dependen de los electrones de valencia.
Periodos
Los periodos se caracterizan porque el nivel energético máximo es el mismo. Hay 7 periodos en la tabla periódica.
Elementos de Transición
Los elementos de transición comprenden diez grupos de la tabla periódica. Su configuración electrónica presenta los electrones de mayor energía situados en orbitales (n-1)dx. Todos ellos son metales.
Elementos de Doble Transición
Los elementos de doble transición tienen una configuración electrónica del tipo (n-2)fx y ocupan 14 grupos.
Energía de Ionización
La energía de ionización es la energía necesaria para arrancar un electrón a un átomo en estado gaseoso (que no está unido a otros átomos). Siempre es positiva, ya que es la energía que le tenemos que dar al átomo para quitarle un electrón. En un grupo, la energía de ionización disminuye a medida que se desciende. Esto se debe a dos efectos:
- La carga positiva del núcleo es mayor cuanto más abajo está el elemento en el grupo, lo que implica una mayor atracción sobre el último electrón.
- El último electrón se coloca en orbitales más lejanos del núcleo, lo que desfavorece la fuerza de atracción eléctrica del grupo.
En un periodo, la energía de ionización aumenta desde el primer elemento hasta el último. Esto se debe a que la carga positiva del núcleo es mayor a medida que se recorre el periodo, con lo cual el último electrón es atraído con más fuerza y es más difícil arrancarlo.