Propiedades térmicas eléctricas calóricas y acústicas de la madera
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
La madera es un material ortotrópico compuesto por fibras de celulosa (70%) y lignina (30%).
Desde la revolución industrial muchos de los usos de la madera han sido cubiertos por metales o plásticos, sin embargo es un material apreciado por su belleza y por que puede reunir características que difícilmente se reúnen en materiales artificiales.
Normas mínimas exigidas en OGUC (en el diseño se usa además normativa extranjera):
-NCh 1990 Madera, tensiones admisibles.
-NCh 1198 Madera, Construcción en madera.
-NCh 2151 Madera laminada, vocabulario.
-NCh 2165 Madera laminada, tensiones admisibles.
-NCh 1207 Clasificación visual.
Caracteristicas:
•Estéticas: calidez y belleza.
•Material de origen natural (vegetal),afectado por agentes patógenos (hongos, polillas, termitas, etc.) que afectan su durabilidad.
•Sufre variaciones dimensionales por cambios de humedad.
•Requiere mantenimiento frecuente (principalmente al exterior).
•Construcción artesanal o racionalizada.
•Buena hermeticidad que depende de contactos hoja-marco y elementos accesorios).
•Material combustible.
•Permite versatilidad de formas, texturas y colores.
•Costo variable en función de la calidad de la madera empleada.
•Limitaciones mecánicas por uniones no íntimas (ensambles, conectores, tarugos, tornillos).
Definiciones: Clasificacion por estructura celular
Latifoliadas:- Hojas anchas y caducifolias.
-Coigue, lenga, raulí, roble, tepa, tineo, ulmo, luma, laurel, olivillo, etc.
Coníferas: -Hojas muy delgadas, no se caen en invierno.
-Pino araucaria, pino insigne o radiata, pino oregón, alerce, mañio.
Propiedades:
•Eléctricas: Excelente aislante eléctrico, decae con la humedad.
•Acústicas : amortigua las vibraciones sonoras, transformando la energía sonora en energía calórica por el roce de las ondas con la estructura celular.
•Térmicas: El calor en la madera depende de la conductividad térmica (capacidad del material para transmitir calor) y de su calor específico (cantidad de calor necesario para aumentar en 1 grado Celsius la temperatura de un gramo de material).
•La combinación de estos dos aspectos hace de la madera un material que absorbe calor muy lentamente (alta resistencia al paso del calor implica buen aislante térmico y resistente a la acción del fuego).
•Mecánicas: Basadas en la resistencia de la madera frente a distintas solicitaciones externas. Se mide con ensayos.
Ensayos para determinar propiedades mecámucas
•Se realizan en probetas verdes y secas al aire.
•Compresión paralela a la fibra.
•Compresión normal a la fibra.
•Flexión estática
•Tenacidad (capacidad de absorber energía al aplicar una carga instantánea).
Desde la revolución industrial muchos de los usos de la madera han sido cubiertos por metales o plásticos, sin embargo es un material apreciado por su belleza y por que puede reunir características que difícilmente se reúnen en materiales artificiales.
Normas mínimas exigidas en OGUC (en el diseño se usa además normativa extranjera):
-NCh 1990 Madera, tensiones admisibles.
-NCh 1198 Madera, Construcción en madera.
-NCh 2151 Madera laminada, vocabulario.
-NCh 2165 Madera laminada, tensiones admisibles.
-NCh 1207 Clasificación visual.
Caracteristicas:
•Estéticas: calidez y belleza.
•Material de origen natural (vegetal),afectado por agentes patógenos (hongos, polillas, termitas, etc.) que afectan su durabilidad.
•Sufre variaciones dimensionales por cambios de humedad.
•Requiere mantenimiento frecuente (principalmente al exterior).
•Construcción artesanal o racionalizada.
•Buena hermeticidad que depende de contactos hoja-marco y elementos accesorios).
•Material combustible.
•Permite versatilidad de formas, texturas y colores.
•Costo variable en función de la calidad de la madera empleada.
•Limitaciones mecánicas por uniones no íntimas (ensambles, conectores, tarugos, tornillos).
Definiciones: Clasificacion por estructura celular
Latifoliadas:- Hojas anchas y caducifolias.
-Coigue, lenga, raulí, roble, tepa, tineo, ulmo, luma, laurel, olivillo, etc.
Coníferas: -Hojas muy delgadas, no se caen en invierno.
-Pino araucaria, pino insigne o radiata, pino oregón, alerce, mañio.
Propiedades:
•Eléctricas: Excelente aislante eléctrico, decae con la humedad.
•Acústicas : amortigua las vibraciones sonoras, transformando la energía sonora en energía calórica por el roce de las ondas con la estructura celular.
•Térmicas: El calor en la madera depende de la conductividad térmica (capacidad del material para transmitir calor) y de su calor específico (cantidad de calor necesario para aumentar en 1 grado Celsius la temperatura de un gramo de material).
•La combinación de estos dos aspectos hace de la madera un material que absorbe calor muy lentamente (alta resistencia al paso del calor implica buen aislante térmico y resistente a la acción del fuego).
•Mecánicas: Basadas en la resistencia de la madera frente a distintas solicitaciones externas. Se mide con ensayos.
Ensayos para determinar propiedades mecámucas
•Se realizan en probetas verdes y secas al aire.
•Compresión paralela a la fibra.
•Compresión normal a la fibra.
•Flexión estática
•Tenacidad (capacidad de absorber energía al aplicar una carga instantánea).