Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Modalidades Oracionales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Adecuación
La adecuación implica ajustar el lenguaje y la forma de comunicación para que se adapte al contexto. Son las decisiones que tiene que tomar el emisor sobre las características de un texto:
- Funciones del lenguaje que van a predominar, dependiendo del contexto:
- Referencial: informa.
- Expresiva: expresa emociones.
- Fática: cuando pierdes contacto.
- Metalingüística: habla sobre la lengua.
- Poética: embellece el texto.
- Apelativa: persuadir o llamar la atención.
- Elección del canal comunicativo adecuado.
- Variedad idiomática (registro formal, coloquial). Depende de la situación comunicativa y de la relación entre emisor y receptor.
- Variedad del discurso (narración, descripción, argumentación).
- Género.
Coherencia
La coherencia se refiere a que todas las ideas del texto tengan un orden lógico y no se contradigan. Hay tres tipos:
- Coherencia global: cuando los enunciados carecen de un tema que los relacione, el asunto del texto debe tener sentido dentro del tema.
- Coherencia lineal: que las ideas tengan una relación lógica entre ellas.
- Coherencia local: que las palabras dentro de una frase tengan sentido entre ellas y que cada frase tenga un solo tema.
Modalidades Oracionales
La modalidad oracional se refiere al modo en que expresamos la información en cada enunciado:
- Enunciativas: transmiten la información de manera objetiva y veraz. Función representativa o referencial, predomina el modo indicativo.
- Interrogativas: sirven para hacer preguntas. Función apelativa o fática en interrogativas, y expresiva/emotiva en las exclamativas.
Funciones del Lenguaje
- Representativa/referencial: transmite información sobre la realidad de forma objetiva.
- Expresiva/emotiva: transmite sentimientos del hablante en textos argumentativos/expresivos de forma subjetiva.
- Apelativa/conativa: la atención se centra en el receptor. El objetivo es persuadir o dirigir la atención del oyente mediante preguntas o exclamaciones, vocativos.
Cohesión
La cohesión es la propiedad que mantiene unidas las palabras y oraciones de un texto (que estén bien conectadas). Los recursos de cohesión son los que se usan para unir las partes de un texto:
- Recurrencia: repetición de elementos. Tipos:
- Léxica: de una palabra.
- Semántica: de palabras relacionadas por su significado.
- Sintáctica: repite una frase.
- Fónica: repite un fonema.
- Deíxis: uso de palabras que hacen referencia a otras del texto. Tipos:
- Anafórica: algo que ya se ha mencionado en el texto.
- Catafórica: algo que se va a mencionar más adelante.
- Elipsis: suprimir elementos del texto.
- Marcadores de función pragmática: hacen referencia a partes de la conversación, ayudan a organizar la comunicación. Tipos:
- Vocativos: para dirigirte al oyente.
- Apelaciones: para llamar la atención del oyente.
- Elementos con función fática: iniciar o mantener una conversación.
- Modificadores oracionales: informar sobre la actitud del hablante hacia el enunciado.
- Interjecciones: expresar emociones.
- Conectores discursivos: palabras que se usan para unir ideas. Pueden ser:
- Aditivos: también, incluso.
- De oposición: en cambio, sin embargo.
- Causales: porque, por tanto.
- De reformulación: es decir, mejor dicho.
- De orden del discurso: para empezar, luego.
Modalidades
- Imperativas: expresan un mandato u orden. Función apelativa, modo imperativo del verbo.
- Desiderativas: expresan un deseo. Uso del modo subjuntivo de los verbos, función expresiva.
- Dubitativas: expresan duda.
- Negativas: función referencial.
Funciones del Lenguaje
- Fática/de contacto: cuando pierdes contacto con el emisor o receptor, frases para iniciar, mantener o concluir una conversación.
- Metalingüística: utiliza el lenguaje para hablar del lenguaje.
- Poética/estética: embellece el texto, lenguaje no natural hecho para literatura.