Propóleo: Usos, Beneficios y Métodos de Recolección

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El propóleo tiene usos tanto para el ser humano como para las abejas, así:

Para el ser humano

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano le da al propóleo los siguientes usos:

  • Antibacteriano y anticariogénico.
  • Bacteriostática contra Staphylococcus aureus (Kivalkina, 1975), S. Aureus, B. subtilis, E. Coli y Ps. Aeruginosa.
  • Antiviral.
  • Antifúngico y Anti-levaduras (Ghisalberti, 1979).
  • Antiúlceras (piel y tracto digestivo).
  • Antiparasitaria en giardiasis y coccidiosis (Parana, 1999) y en tripanosomiasis. Se encontró una disminución en el pico de la parasitosis y del tiempo de sobrevivencia de ratones de laboratorio infectados con el agente etiológico, el Trypanosoma cruzi, en dosis de 1mg de propóleo/g de peso vivo.
  • Inmunoestimulante.
  • Hipotensora: Facchini (1999) obtuvo disminución en la tensión arterial en un 85% de los pacientes (29/34), el 6% (2/34 pacientes) presentaron reacción alérgica al extracto de propóleo; el resto no mostró disminución y se trataron con droga convencional.
  • Antioxidante: Bracho, et al., (1999) lo determinaron mediante la decoloración de soluciones de KmNO4, en rango de 2 a 12 segundos, excepto para los propóleos con alto contenido en cera (23 a 60 sg).
  • Antimutagénica, posiblemente por la captura de radicales libres (Varanda, 1999).
  • Anestésica y analgésica: Okuyama (1999), y Vásquez y Tello (1995), demostraron que la acción anestésica del propóleo es tres veces superior a la acción anestésica de la cocaína y 52 veces a la de la procaína.
  • Broncodilatadora y antiinflamatoria.
  • Relajante sobre el músculo liso (Paulino, 1999).
  • Otros: se ha empleado incorporándolo en barnices especiales, como aquellos usados por Stradivarius para sus violines.

Como se puede observar, los usos del propóleo son numerosos y variados con grandes propiedades benéficas para la salud.

Para las abejas

Material de construcción, para sellar rendijas o reducir las piqueras y así evitar la entrada del viento y mejorar la termorregulación del nido; además mejora la defensa de la colmena.

Película de recubrimiento (barniz) en todas las imperfecciones dentro de la colmena, y de esta manera evitar la aparición de hongos y en general realizar una eficiente desinfección.

Embalsamar animales muertos por las abejas dentro de la colmena y que ellas no pueden sacar (ratones, cucarrones, sapos, etc.). Se tiene reportes de cadáveres momificados sin ningún proceso de descomposición al cabo de varios años.

Productos con propóleo

Existe gran cantidad de productos en los cuales es utilizado el propóleo, como: tintura de propóleos, miel con propóleos, comprimidos de propóleos, caramelos y jabón.

Métodos de recolección del propóleo

Según Malaspina y Palma (1998), se presentan cuatro tipos de colecta, con sus respectivas ventajas y desventajas:

  • Raspado: se realiza con la palanca depositada entre los cuadros, entre la subtapa y cajas, y entre cajas, piquera. La calidad de este propóleo es baja por presentar alta contaminación con polvo y materias extrañas como madera y pintura; además, tiene mala granulometría.
  • Marco de madera: o colocando cuñas entre la tapa interna y la última cámara (o entre las cámaras), de tal manera que las abejas van rellenando con propóleo el espacio que se va abriendo. Al igual que el raspado, este método presenta desventajas, por contaminación con polvo y pintura.
  • Telas de nylon o plástico N° 8: Las abejas tienden a cerrar los espacios de la malla, rellenándolas con propóleo. Su desventaja radica en que hay que extremar los cuidados cuando se manipule la malla o la tapa durante las revisiones.
  • Tramprópolis o tapa interna especialmente adaptada, que deja rendijas que las abejas van rellenando (Tziortzis, 1999). Este modelo presenta las siguientes ventajas:
    • Facilidad en la instalación y colecta (cambios de tapas).
    • Protección contra enemigos naturales.
    • Propóleo libre de polvo y otros contaminantes.
    • Protección contra la oxidación provocada por el sol.
    • No interfiere en el manejo de las colmenas durante la colecta de miel y en las revisiones.
    • Ergonomía en el trabajo.
    • Fácil visualización del propóleo colectado.
    • No estresa a las abejas.

Entradas relacionadas: