Protección Activa en Instalaciones Eléctricas: Equipos y Sistemas Esenciales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Equipos de Protección Activa en Instalaciones Eléctricas
Las instalaciones eléctricas deben contar con dispositivos que indiquen automáticamente la existencia de cualquier defecto de aislamiento o que desconecten la instalación (o la parte averiada) del servicio.
Estos dispositivos de protección deben señalar el primer defecto en instalaciones con neutro aislado de tierra o puesto a tierra por impedancia. Además, deben intervenir rápidamente, desconectando la instalación o la parte de ella cuyas masas puedan alcanzar un potencial peligroso. Esto aplica en casos de primer defecto en instalaciones con neutro directo a tierra y segundo defecto en instalaciones con neutro aislado o puesto a tierra por impedancia.
Dispositivos de Protección: Opciones
Se puede optar por los siguientes dispositivos:
- Dispositivos de señalización del primer defecto (instalaciones con neutro aislado o puesta a tierra por impedancia): Señalan de forma segura una falla de aislamiento sin provocar el corte de la instalación.
- Relés de tensión: Monitorean la tensión que toma la masa con respecto a una tierra distinta de la tierra de la instalación. Están regulados para actuar cuando la masa alcanza un potencial igual o mayor a la tensión de seguridad. Se debe considerar: el número de dispositivos a instalar, los puntos de derivación de conjuntos de masas interconectadas, el complemento de protecciones más sensibles y otros aspectos relevantes.
- Relés de corriente residual o diferenciales: Aseguran la protección de las personas y de la instalación. Controlan la corriente derivada a través de la toma a tierra de las masas, o bien, mediante el control de la suma vectorial de corrientes en circuitos polifásicos, o la suma algebraica de corrientes en circuitos monofásicos.
Sistemas de Seguridad Adicionales
Adicionalmente, se debe adoptar alguno de los siguientes sistemas de seguridad:
- Todas las partes de una instalación eléctrica deben estar dentro de cañerías y artefactos antideflagrantes, capaces de resistir la explosión de la mezcla propia del ambiente sin propagarla al medio externo.
- Las juntas deben ser del tipo metal a metal, perfectamente maquinadas. No se admite el uso de guarniciones en las mismas.
- La temperatura de funcionamiento de las partes de la instalación (especialmente motores y artefactos de iluminación) debe ser inferior a la temperatura de ignición del medio explosivo externo.
- La conexión entre artefactos se realizará, en todos los casos, por medio de cañerías resistentes a explosiones.
- Las tareas de inspección, mantenimiento, reparaciones y ampliaciones de estas instalaciones se realizarán únicamente sin tensión.