Protección Colectiva e Individual en el Trabajo: Diferencias y Uso
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Protección Colectiva e Individual en el Trabajo
Introducción
Un principio básico de la acción preventiva es "combatir los riesgos en el origen". Sin embargo, esto no siempre es posible, y es necesario adoptar otras medidas de protección de la seguridad. La protección de la seguridad puede dividirse en protección individual y protección colectiva. La normativa vigente antepone la protección colectiva a la protección individual.
Protección Colectiva
La protección colectiva es la técnica que nos protege frente a aquellos riesgos que no se han podido evitar o reducir. También podemos definirla como aquella que protege simultáneamente a más de una persona.
Se trata del conjunto de sistemas o medidas cuya implantación tiene por objeto preservar la integridad y la salud de un grupo o de todos los trabajadores. Algunos ejemplos son:
- Dispositivos de seguridad
- Plataformas
- Redes
- Diferenciales
- Señalización de los riesgos
Protección Individual
Un equipo de protección individual (EPI) es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Se trata del conjunto de sistemas o medidas que, para aquellos riesgos que no han podido ser eliminados por los mecanismos de protección colectiva, se ponen a disposición de determinados trabajadores por precisarlos para un desarrollo de sus funciones seguro y saludable. Algunos ejemplos son:
- Guantes
- Gafas de seguridad
- Calzado de seguridad
- Cascos
Los EPI sólo deben ser utilizados cuando los riesgos no se puedan eliminar o controlar suficientemente por medios de protección colectiva o con métodos o procedimientos de trabajo adecuados y bien organizados.
La misión de un elemento de protección personal es impedir un daño al trabajador, ya sea una lesión por accidente o una enfermedad profesional. Para el cumplimiento de esta misión, el equipo deberá tener determinadas características y cumplir unos requisitos que aseguren su función protectora, los cuales vendrán regulados mediante la correspondiente homologación.
Hay que tener en cuenta, ante todo, que una protección personal no evita el riesgo de accidente, por lo que es fundamental utilizar técnicas de seguridad tendentes a eludirlo y, solo en último extremo, recurrir a su uso. Algunas veces por motivos económicos y otras por motivos técnicos, será necesario proteger al usuario, equipándolo individualmente con prendas protectoras.
Diferencia entre la Protección Colectiva y la Protección Individual
La protección colectiva se diseña y aplica con el fin de evitar o reducir la situación de riesgo, mientras que la protección personal no tiene nunca por finalidad eliminar ni tan siquiera disminuir la situación de riesgo, sino que tan sólo pretende eliminar, o en su defecto mitigar, las consecuencias que, para la salud del trabajador, se derivan de aquella situación de riesgo.