Protección de Datos: Estrategias de Copias de Seguridad en Windows y Sistemas de Archivos en Linux
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Copias de Seguridad en Windows
En Windows, la herramienta de copia de seguridad se encuentra en: Inicio > Programas > Accesorios > Herramientas del Sistema > Copia de seguridad. Esta herramienta permite:
- Realizar copias de seguridad.
- Restaurar archivos y carpetas.
- Crear un disco de reparación de emergencia.
- Hacer copias de almacenamiento remoto.
Tipos de Copias de Seguridad
- Normal: Realiza una copia de seguridad de cada archivo seleccionado y marca cada archivo indicando que se ha realizado la copia de seguridad.
- Copia (o copia de seguridad intermedia): Incluye todos los archivos, pero no los marca individualmente como copiados.
- Incremental: Solo copia los archivos creados o modificados desde la última copia de seguridad normal. No marca el atributo modificado en los archivos copiados.
- Diferencial: Copia los archivos creados o modificados desde la última copia de seguridad normal y marca el atributo modificado en los archivos copiados.
- Diaria: Incluye todos los archivos seleccionados que se hayan modificado el día en que se realizó la copia.
Superbloque
El superbloque describe el estado del sistema de archivos. Se inicializa al crear el sistema de archivos con el comando MKFS
. Para prevenir la pérdida de datos, se mantienen varias copias de este superbloque.
El superbloque contiene la siguiente información:
- Tamaño del sistema de archivos.
- Tamaño de cada bloque.
- Lista de bloques libres.
- Tamaño de la lista de nodos libres.
- Número de nodos libres.
La lista de nodos libres tiene una casilla por cada fichero que se guarda en el sistema, almacenando la siguiente información:
- Un campo que hace referencia al propietario del fichero y al grupo al que pertenece.
- El tipo de archivo.
- Los derechos de acceso.
- Los derechos de lectura, escritura y ejecución.
- La fecha de la última modificación.
- El tamaño del archivo.
- La entrada a bloques.
Sistemas de Archivos en Linux
En Linux, podemos distinguir dos partes muy importantes en los sistemas de ficheros: el superbloque y la lista de nodos índice. En el disco duro, hay un número de sectores que están ocupados para mantener la estructura de ficheros y el sector de arranque.
Se organiza de la siguiente forma:
Sector de Arranque > Superbloque > Lista de Nodos Índice > Bloque de datos