Protección de Derechos Humanos en Europa: Consejo y Tribunal

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Protección de Derechos Humanos en el Ámbito Europeo

El Consejo de Europa

El Consejo de Europa, fundado en 1949 por el Reino Unido, es una organización distinta de la Unión Europea. Inicialmente con fines indefinidos, se especializó en la protección de los Derechos Humanos.

Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales

Firmado en Roma en 1950, este convenio, promovido por el Consejo de Europa, establece una serie de derechos a proteger en Europa, reconociendo derechos civiles y políticos. Todos los miembros del Consejo de Europa están obligados a suscribirlo. El mecanismo de protección establece un sistema jurisdiccional. El tratado se actualiza mediante protocolos adicionales.

Derechos Protegidos en el Convenio

  • a) Derecho a la vida
  • b) Prohibición de la tortura y otros tratos o penas degradantes
  • c) Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado
  • d) Derecho a la libertad y seguridad
  • e) Derecho a la tutela judicial efectiva
  • f) Respeto a la vida privada y familiar
  • g) Libertad de pensamiento, expresión y asociación

El mecanismo de garantía de estos derechos se articula a través de un sistema jurisdiccional.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

El TEDH actúa ante demandas de particulares que acusan a un estado parte del convenio de haber vulnerado algún derecho recogido en el convenio en su perjuicio. No es necesario ser nacional de uno de esos estados, pero sí acusar a un estado miembro del convenio. Se accede al tribunal tras agotar las vías jurisdiccionales internas del estado acusado. Las sentencias son definitivas y firmes. Si se condena al estado, el tribunal no puede tomar medidas ejecutivas; el estado condenado debe tomar las medidas necesarias para cumplir la sentencia.

Test sobre la Unión Europea

1) El proceso de integración europea se inicia... A) En los años cincuenta del siglo XX como medio de evitar nuevas guerras entre europeos

2) Actualmente, los grandes problemas y desafíos que debe hacer frente la UE son... B) De índole política y económica.

3) La UE nace… C) como nombre que designa a un conjunto heterogéneo de elementos, con el Tratado de Maastricht.

4) La UE pasó de 12 a 15 Estados miembros... D) Después del Tratado de Maastricht y antes del Tratado de Niza.

5) Acerca de la adhesión de un Estado a la UE es FALSO que... C) una vez cumplidas las condiciones establecidas, ese Estado ingresa en la UE automáticamente.

6) ¿Qué aparece regulado en el Título V del Tratado de la UE en vigor? C) disposiciones relativas a la política exterior y de seguridad común.

7) ¿Qué aparece regulado en el Título V de la Parte Tercera del TFUE en vigor? B) El espacio de libertad, seguridad y justicia.

8) De acuerdo con el Tratado de Lisboa... A) La UE tiene personalidad jurídica, ha sustituido a la CE e incluye el espacio de libertad, seguridad y justicia.

Entradas relacionadas: