Protección Informática: Virus, Antivirus y Herramientas Esenciales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Virus: Existe una gran cantidad de programas que denominamos virus. Los llamamos así por tener características como reproducirse a sí mismos y pasar inadvertidos hasta que se manifiestan. Su origen no está claro y hay varias leyendas: estudiantes intentando crear un programa “vivo”, instituciones militares protegiéndose o inutilizando sistemas informáticos enemigos, empresas de software defendiéndose de la piratería.
Muchos disponen de bombas lógicas, partes del programa, generalmente dañinas, que se activan en circunstancias específicas (fechas, ejecuciones, acciones del usuario). Han evolucionado, haciéndose difíciles de detectar y eliminar (instalándose en el sector de arranque o en la FAT, mutando, encriptándose). Generalmente, llamamos virus a programas como los troyanos (se instalan inadvertidamente haciendo cosas a nuestras espaldas), los gusanos (se autoreproducen exponencialmente) o los virus de macro (órdenes dentro de una macro con características de virus). Es crucial tener una cierta “higiene” para evitar la contaminación, especialmente con los virus transmitidos por correo electrónico, que a menudo requieren la participación del usuario.
Antivirus y Otras Herramientas de Seguridad
Podríamos clasificar los programas “antivirus” de la siguiente manera:
- Escudos: Se activan al iniciar el sistema y chequean todas las entradas de información para evitar la contaminación, alertando sobre códigos sospechosos.
- Rastreadores: Comprueban si existen virus en el sistema de ficheros de un equipo.
- Vacunas: Intentan eliminar las cadenas víricas, a veces salvando el fichero que las alberga, otras no.
- Firewalls o Cortafuegos: Establecen barreras al intercambio de información, evitando infecciones por virus o programas no deseados a través de Internet (similar a los escudos).
Otras Herramientas Útiles
Por otra parte: Compresores-descompresores (reducen el tamaño de los ficheros mediante algoritmos de compresión), creadores de copias de seguridad, fragmentadores de ficheros (trocean la información para guardarla en disquetes, enviarla por correo electrónico, etc.), reparadores o comprobadores de discos.
Herramientas de Programación
Herramientas de programación: La creación de nuevos programas necesita herramientas que faciliten las tareas. Entre estas herramientas son fundamentales los compiladores que traducen el código creado por los programadores a órdenes inteligibles por la máquina. Son importantes también las utilidades destinadas a labores de debug, es decir, que permiten la depuración de los programas, eliminando fallos o permitiendo mejoras en el funcionamiento de los mismos. Con frecuencia unos y otros están integrados en lo que se denomina entornos de programación que reúnen las utilidades necesarias para la generación de programas de forma cómoda y eficaz.
Aplicaciones Informáticas Específicas
Otras: Además de estas, puede haber infinidad de aplicaciones informáticas más con propósitos específicos, programas para gestionar ciertos tipos de negocios o actividades concretas. La variedad puede ser tan grande como la imaginación de los programadores o las necesidades del mercado. Dentro de estas aplicaciones, un gran sector lo ocupa la programación a medida, es decir, programas concebidos y creados para cubrir una necesidad concreta en un entorno determinado, no para comercializar en gran cantidad sino para clientes concretos y atendiendo sus exigencias particulares. Herramientas variadas que son útiles para diferentes tareas como comprimir ficheros, realizar análisis o diagnóstico del funcionamiento del hardware, salvapantallas, editores de fuentes, generadores de iconos, etc.