Protección de Menores y Mujeres en Situaciones de Riesgo: Actuación y Prevención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Normas Prácticas Referidas a Menores

El menor, en la actualidad, está mereciendo una mayor atención social e institucional. Destacamos:

Malos Tratos

Producidos generalmente en el entorno familiar.

Labor policial

  • 1.1. Lo principal es la labor preventiva, basada en una buena información que recoja no solo los partes médicos en los que figuren menores lesionados, sino también comentarios de los vecinos, de los compañeros o maestros en los colegios, etc.
  • 1.2. Es prioritario evitar la reincidencia, que en muchas ocasiones acaba con la muerte del menor.
  • 1.3. No debemos olvidar un principio elemental: los niños no denuncian.

Menor Delincuente

Son muchos los menores que diariamente viven en situación de riesgo: suburbios de las grandes ciudades, bajo nivel cultural y económico de las familias, barrios donde conviven con gran número de delincuentes habituales, etc. No es de extrañar que estos chicos se lancen al mundo del delito y vean al policía como un potencial enemigo.

Labor policial

  • 2.1. Nuestra actuación hacia esos niños debe ser muy cuidadosa. No olvidemos que, del primer contacto real con los representantes del orden, puede depender la idea que ese joven se haga no solo de la policía, sino también de esa sociedad a la que todavía no conoce porque se halla fuera de ella.
  • 2.2. Aunque en este caso la actuación aislada de la policía no consiga grandes resultados, no por ello debemos relajar nuestra actuación. Conseguir que un chaval se replantee sus actos y sus creencias ya es mucho.

Explotación de Menores

En este apartado nos referimos a la utilización de menores en trabajos humillantes e impropios para su edad. La explotación es ejercida, en general, por sus padres o tutores. La gama de actividades puede ser muy amplia, pero policialmente interesan sobre todo dos aspectos: la mendicidad y la prostitución infantil.

Labor policial

  • 3.1. En muchos casos nos enfrentamos a niños que, bajo el miedo a las represalias, realizan un trabajo en condiciones infrahumanas. Sin embargo, esos niños no tienen capacidad crítica como para enfrentarse a esa situación y, por ello, no van a colaborar con quienes pretenden ayudarles, sobre todo si esta ayuda es a costa de separarlos de su familia.
  • 3.2. El control del absentismo escolar es un método de investigación que ya se utiliza a través del Estado. Existe un convenio para el control y seguimiento del absentismo escolar, que establece el procedimiento a seguir cuando un menor en edad de escolarización (de 6 a 16 años) es localizado por la policía local fuera de las aulas.
  • 3.3. Potenciar la labor policial en este punto es reflejo de esa concepción de la policía como un verdadero servicio público, haciendo hincapié más en su carácter preventivo que represivo.

Razones que Llevan a la Mujer a Permanecer Junto al Hombre Violento

  1. Su esperanza de cambiar la situación, de modificar el comportamiento de su pareja.
  2. Preservar la unidad familiar, la preocupación de no privar a sus hijos de un padre mientras esta violencia no les ponga en peligro.
  3. Las presiones exteriores, el reproche del entorno. La mujer que desea escapar de una situación como esta, normalmente debe hacerlo sola.
  4. El aislamiento, la falta de oportunidad para encontrar ayuda.
  5. El miedo a la pobreza y los obstáculos materiales a remontar: encontrar alojamiento, un empleo, un nuevo domicilio...
  6. Su estado físico y psicológico. Comenzar un proceso legal requiere una fuerza interior de la cual carecen debido a su estado anímico.
  7. Las graves amenazas, el miedo a las represalias sobre ellas, los hijos o personas del entorno, el chantaje de suicidio de su pareja, que se acentúan cuando la mujer decide romper con esta situación.
  8. El desconocimiento de sus derechos y el temor a afrontar las instituciones y el aparato judicial.

Estas son las causas por las que las mujeres se paralizan y son incapaces de abordar cambios positivos para ellas y sus hijos.

Entradas relacionadas: