Protecciones Eléctricas: Disyuntores, Termomagnéticos y Conexión a Tierra
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Protecciones Eléctricas
Interruptor Termomagnético
Un interruptor termomagnético es un dispositivo que protege la instalación eléctrica contra cortocircuitos y sobrecargas.
Funcionamiento
La protección contra sobrecargas la proporciona un dispositivo térmico formado por una lámina bimetálica. En caso de sobrecarga, la dilatación de uno de sus paneles (construido con un material de menor punto de fusión que el otro) se calienta debido al paso de la corriente y activa el mecanismo que provoca la desconexión del circuito. La protección contra cortocircuitos la proporciona un dispositivo magnético formado por una bobina. En caso de cortocircuito, se crea un campo magnético que actúa sobre el mecanismo, interrumpiendo el circuito.
Disyuntor Magnético o Diferencial
Este aparato censa permanentemente los valores de corriente de entrada y salida de un domicilio. Si el consumo es de 10 amperios, la corriente de entrada se corresponderá con dicho valor, al igual que la salida.
En caso de un accidente y una fuga de corriente a tierra, el valor de la salida no se corresponderá con el de entrada. Esa diferencia de corriente entre la bobina A y B genera un campo magnético que produce una corriente en la bobina C, la cual activa un electroimán. Este electroimán acciona el corte del circuito cuando la corriente de fuga llega al valor de 30 mA.
Disyuntor
Un disyuntor es un dispositivo electromecánico que protege a las personas de las derivaciones causadas por fallas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los artefactos e instalaciones eléctricas.
Ley de Ohm
La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta. Cuando el valor de la resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en amperios también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, si la resistencia aumenta, la corriente disminuye y, viceversa, si la resistencia disminuye, la corriente aumenta, siempre y cuando, en ambos casos, el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante.
Cable a Tierra o Puesta a Tierra
La puesta a tierra es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas y que consiste en conducir eventuales desvíos de la corriente hacia la tierra, impidiendo que el usuario entre en contacto con la electricidad.