Protocolo de Alimentación del Paciente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Paciente Autónomo

  1. Lavado de manos: En primer lugar, lávese las manos con agua y jabón. Indique al paciente que también se las lave, ayudándole si fuera necesario e informándole que se le va a traer la comida.
  2. Verificación de la dieta: Compruebe que la dieta que vamos a administrar se corresponde con la prescrita por el facultativo o nutricionista, así como la temperatura de la misma. Si existen alergias o intolerancias a algunos alimentos, verifique la ausencia de estos en la dieta.
  3. Posición del paciente:
    • Si el paciente no puede levantarse, colóquele en la cama en posición Fowler o siéntelo si es posible. Coloque nuestra mano debajo de la almohada para poder con ella levantar la cabeza del paciente ligeramente.
    • En caso de disponer de cama articulada, colocar la cabecera en posición de Fowler (45-80 grados) o incorporada lo máximo posible (siempre según tolerancia del paciente y prescripción médica).
  4. Preparación del entorno: Coloque una servilleta o pañito para evitar que se manche. Ponga la mesa cerca (con la bandeja al alcance del paciente si este se alimenta por sí mismo). Retire los objetos con desagradable olor como la cuña y deje todo lo necesario a su alcance: los cubiertos, vaso, pan…
  5. Preparación de la comida: Si fuera necesario, trocee la comida en trozos pequeños fáciles de morder y masticar.
  6. Apoyo durante la comida: Siéntese al lado del enfermo y dedique el tiempo necesario, evitando las prisas. Deje que el enfermo decida el orden en que tomará los alimentos de la dieta prescrita (lo importante es que los coma, no el orden de administración).
  7. Administración de líquidos (en caso de dificultad): En caso de inmovilización o dolencia que impida la incorporación (aunque sea ligeramente) del paciente, utilice algún medio para darle los líquidos, por ejemplo, una jeringa grande de 50-100cc.
  8. Registro: Anote en la hoja de registro el tipo de dieta, así como la cantidad de la misma administrada.
  9. Recogida y confort: Al terminar la comida, retire la mesa auxiliar con la bandeja y deje al paciente confortable.
  10. Higiene: Ayude de nuevo al paciente en el lavado de manos e higiene bucal y colóquelo en su posición inicial.

Paciente con Alimentación Asistida

  1. Lavado de manos: En primer lugar, lávese las manos con agua y jabón.
  2. Protección: Coloque una servilleta o pañito sobre el pecho del paciente para evitar que se manche.
  3. Administración de la comida: Dele la dieta prescrita siguiendo el orden de alimentos que prefiera, con un ritmo que respete la masticación y deglución de los alimentos.
  4. Higiene bucal: Limpie la boca del paciente siempre que sea necesario.
  5. Administración de líquidos:
    • Cuando el paciente pida agua, adminístresela con precaución, secándole posteriormente la boca.
    • En caso de utilizar jeringas para dar de comer al paciente, lávela bien al cambiar de alimento o agua, o mejor disponga de dos jeringas, una de ellas para dar el agua.
    • Si no solicita beber agua, ofrézcasela.
  6. Rechazo de alimentos: Si rechaza el alimento, intente averiguar el motivo para buscar una solución.
  7. Precauciones con líquidos: Extreme las precauciones con pacientes en estado de semiinconsciencia a la hora de administrar los líquidos (riesgo de aspiración). En este caso, sería recomendable usar otra vía de administración (normalmente el sondaje nasogástrico). Si no fuera posible y hay que administrarle los líquidos por la boca, realícelo muy despacio y con mucha precaución.
  8. Higiene final: Al finalizar, límpiele los labios.
  9. Registro: Anote en la hoja de registro el tipo de dieta, así como la cantidad de la misma administrada.
  10. Recogida y confort: Al terminar la comida, retire la mesa auxiliar con la bandeja y deje al paciente confortable.
  11. Higiene: Ayude de nuevo al paciente en el lavado de manos e higiene bucal y colóquelo en su posición inicial.

Entradas relacionadas: