Protocolo PREXOR para la Prevención de la Hipoacusia en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

En Chile, la hipoacusia es la principal causa de indemnización. Por ello, es fundamental que los terapeutas ocupacionales conozcamos este tema para ejecutar correctamente nuestro trabajo al momento de evaluar e intervenir.

Incidencia en Chile

De 1033 casos de enfermedades profesionales dictaminados por la COMPIN RM, el 66,6% corresponde a hipoacusia neurosensorial producida por ruido. La hipoacusia causada por la exposición al ruido es la principal causa de indemnizaciones y pensiones, con un 80% de las incapacidades permanentes (2005-2009). Esta patología produce alteraciones fisiológicas en la cóclea.

Definición de Hipoacusia

La hipoacusia inducida por ruido (HIR) es una enfermedad del oído interno producida por la exposición al ruido laboral. El daño es gradual, indoloro, irreversible y real, y surge durante y como resultado de una ocupación laboral con exposición habitual a ruido perjudicial.

Factores que influyen en la alteración de la audición

  • Frecuencia del ruido
  • Intensidad del ruido
  • Tiempo de exposición al ruido

¿Qué es PREXOR?

PREXOR es el Protocolo sobre Normas Mínimas para el Desarrollo de Programas de Vigilancia de la Pérdida Auditiva por Exposición al Ruido en los Lugares de Trabajo.

PREXOR evalúa, establece y demanda criterios de acción. Tiene un valor preventivo, con el objetivo de disminuir la incidencia y prevalencia de la hipoacusia originada por la ocupación.

¿Quién debe implementar las medidas de control de ruido inmediatas?

Todas las empresas expuestas a ruido ambiental deben implementar estas medidas. Se realiza reestableciendo criterios comunes bajo el concepto de exposición para hacer un seguimiento y establecer plazos en las acciones preventivas y sanitarias.

¿Quién creó PREXOR?

El Departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud, con el apoyo técnico de Salud Pública de Chile. Su aplicación es obligatoria para todos.

¿Quiénes deben conocer PREXOR?

  • Empresas
  • Trabajadores
  • Instituciones públicas
  • Mutuas de seguridad
  • Profesionales de prevención

Sistema de Gestión para la Vigilancia de los Trabajadores

Vigilancia Ambiental

Evalúa la exposición al ruido del trabajador en su lugar de trabajo, con el objetivo de adoptar oportuna y eficazmente medidas para la prevención y protección del trabajador, según corresponda.

  • Identificación del riesgo
  • Estudio previo
  • Evaluación y diagnóstico
  • Evaluación cuantitativa
  • Medidas para el control de ruidos
  • Programa de protección auditiva
  • Capacitación

Vigilancia de la Salud

Evaluación de la salud auditiva durante todo el período de exposición al ruido a través de una audiometría, la cual no debiese superar los niveles del 15%. Si esto sucede, el trabajador pasa a evaluación del médico legal para determinar la indemnización o pensión por hipoacusia.

  • Rehabilitación auditiva
  • Reeducación profesional
  • Periodicidad de la evaluación audiométrica

Entradas relacionadas: