Protocolos de Tomografía Computarizada: Casos Clínicos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB
Casos Prácticos
- PITCH: No es parte.
- Parámetros modificables: Todos.
- Artefacto de anillo: Está asociado a una falla en la DAS.
- Magnitudes dosimétricas: Excepto EDLP.
- MC: Los dímeros presentan 6 mol de yodo.
- Efecto adverso moderado: Requiere de apoyo ventilatorio.
- Metformina: Suspensión.
- Realce: Gasto, peso, punción, concentración.
- Cerebro S/C: TEC.
- Incorrecto: Hematoma subcutáneo es signo de fractura simple.
- Oído: Permite reconocer los huesecillos del oído.
- Silla turca: Microprolactinoma es el microadenoma más frecuente, se realiza en pubertad precoz.
- TAC CPN: Coronal COM.
- Cuello: Se realiza siempre con MC.
- Tórax: Con y sin MC.
- Patrones pulmonares: Anillo (metástasis pulmonar/bronquiectasia); Panal (fibrosis pulmonar).
- Cuadrantes abdominales: Incorrecto. FII: apéndice, HD: bazo y cola.
- Abdomen y pelvis: Incluye al menos S/C y portal.
- PIELOTC: Prono en cálculos unión uretero vesical.
- Glándula suprarrenal: Incorrecto, solo fase S/C y tardía.
- Angio cerebral: Permite evaluar ramas cerebrales medias.
- Reformaciones angio TC: MIP, VOL, CURVAS, MPR.
- Cuello vasos supra: Evaluar carótidas, cuantifica grado estenosis. Protocolo 3PLE: descarte tronco pulmonar, arterias coronarias y aorta.
V o F
- Colonoscopia: Aire. Verdadero o CO2.
- TC cerebro por TEC: Ventana ósea y VRT. Verdadero.
- Cuello cuerdas vocales no lleva MC: Falso. Cuello siempre con MC para evaluación de estructuras de bajo contraste.
- Anillo en sello patrón pulmonar fibrosis: Falso. Anillo es de bronquiectasia, panal de abejas corresponde a fibrosis pulmonar.
- Colesteatoma erosión scutum: Verdadero.
- Proptosis aumento densidad periorbitaria: Falso. Órbitas con exoftalmia, sobrepasando la línea bicantal.
- Bolus delay fijo: Falso. Son técnicas de seguimiento de bolo en estudios angiográficos.
- Dominancia coronaria D es más común: Verdadero (85%).
Agatston: Calcio score. LDA: Arteria descendente izquierda. TEP: Trombo pulmonar. CAD: Enfermedad arterias coronarias. MIP: Proyección máxima intensidad. CX: Rama circunfleja. LOM: Línea orbito meatal. BIT: Dígito binario.
Angio EEII: 5ml con inyección bifásica posterior 3-4ml MIP CORONAL. ROI: Arteria abdominal.
TEP: AngioTC de tórax protocolo TEP plano axial.
Disección aórtica: AngioTC aorta completa. Aneurisma en la rama cerebral media derecha: AngioTC cerebral. Tratamiento: Coil, stent, diversor de flujo, clip de aneurisma. Obstrucción de flujo sanguíneo arterial pulmonar por embolismo de un coágulo desde sitios distantes de la vasculatura: TEP. Lesión de la capa íntima arterial que permite dilatación de un vaso: Aneurisma. Degeneración quística de la capa media de la arteria aorta: Disección aórtica. Presencia de aire o gas en la cavidad pleural producto de una lesión en el parénquima pulmonar: Neumotórax.
Caso 2
Paciente acude a servicio de urgencias con dolor en la micción crónica y micro hematuria en exámenes de orina. UROTAC (El diagnóstico de hematuria es indicativo para este protocolo). Decúbito supino, pies primero, brazos sobre la cabeza. Desde polo superior del riñón o diafragma, hasta sínfisis púbica.
Fases de contraste y tiempos de adquisición:
- S/C
- Arterial o nefrográfica: 25-30 s
- Portal o cortico-medular: 60-70 s
- Tardía o de eliminación: 10-15 min (busca evaluar el trayecto completo de ambos uréteres y vejiga llena de contraste)
Bolus test (bolo de prueba): ROI a la altura de arteria carótida interna. Bolus track (sensor de bolo): ROI arco aórtico o arteria carótida interna. Sensor de bolo: ROI al aire. Técnica de disparo manual.
Caso 3
Paciente adulto acude a urgencias desde Florida, por talalgia del pie derecho tras caída de altura, desde una ventana hace 1 semana.
Estudio tomográfico: TC de tobillo o pie derecho (evaluación de talón o calcáneo).
- Decúbito supino, pies primero, desproyección del pie contralateral flectando la rodilla.
- Ubicar pie en estudio al centro de la camilla.
- Desde el tercio distal pierna hasta completar planta del pie.
- Cortes finos de 0.625 o 0.5 mm.
- Filtro óseo y STD.
Diagnóstico: Fractura de calcáneo derecho.
Huesos visualizados: Calcáneo, tibia, astrágalo, navicular, escafoides, cuboides.
Caso 4
Paciente ambulatorio por control de cefalea crónica, diabético e hipertenso. Se realiza estudio Angio TC de cerebro.
- Base de cráneo (C2) hasta vertex de la calota: bóveda craneana completa.
- El delay dependerá de la técnica de seguimiento de bolo. No hay delay fijo.
Consideraciones respecto a la administración del MC-I:
- Paciente consume metformina: suspender previo y post examen al menos 48 horas para disminuir el evento adverso de acidosis láctica.
- Vía venosa periférica adecuada para la administración del bolo de contraste a un alto caudal. Evitar extravasación del bolo MC-I.
- Paciente con HTA, su tensión arterial puede modificar la velocidad de la administración de MC-I.
- Ayuno previo y con esto disminuir la posibilidad de un evento adverso.
- Uso de MC-I de concentración adecuada para el estudio angiográfico.
- Correcta realización de encuesta y recolección de datos de anamnesis.