Protoindustria, Imperialismo y Filosofía Antigua: Un Viaje por la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Protoindustria y sus Etapas

La protoindustria, desarrollada en el siglo XVIII, representó una transformación económica significativa. Las familias campesinas obtenían ingresos a través de la producción manufacturera, que se caracterizó por tres etapas principales:

  • Domestic System: Los campesinos confeccionaban tejidos que vendían en los mercados locales.
  • Putting-out System: Los comerciantes suministraban las materias primas a cambio de que los campesinos realizaran el trabajo.
  • Factory System: Los comerciantes reunían en un mismo local las máquinas y herramientas, concentrando el capital y el esfuerzo en la productividad.

Consecuencias del Imperialismo

El imperialismo tuvo profundas consecuencias, especialmente en las regiones colonizadas:

  • Consecuencias demográficas: Se produjo un aumento de la mortalidad de la población autóctona debido a las enfermedades traídas por los europeos.
  • Cambios en el sistema de trabajo: Se impusieron nuevas formas de trabajo, a menudo más explotadoras.
  • Disminución de la natalidad: Se observó una disminución de la natalidad debido al paso de una sociedad polígama a una monógama, por imposición de los ideales europeos.
  • Explotación de recursos naturales: Se produjo la explotación de los recursos naturales en beneficio de la metrópoli, sin que hubiera un beneficio significativo para los países de origen.

El Nacimiento de la Filosofía

El nacimiento de la filosofía se produjo en el siglo VI a.C. en la Antigua Grecia. Los primeros filósofos criticaron el discurso mítico como forma de explicación de la realidad y lo sustituyeron por el discurso racional. Se trató de trasladar el impulso racionalizador al intento de ordenar el nuevo espacio político y social creado en torno a la ciudad-estado y a la investigación de la naturaleza.

Estos filósofos son llamados presocráticos porque casi todos vivieron antes de Sócrates y tuvieron que enfrentarse al reto de buscar las primeras explicaciones sobre el origen del universo con la razón y la observación. Este periodo tiene tres etapas:

  • Periodo antropológico: Reunidos en la asamblea pública, los ciudadanos debaten los asuntos, implicándose en la investigación. La filosofía da este giro para centrar su reflexión sobre el ser humano y su vida en la sociedad.
  • Periodo de los grandes sistemas: Aparecen filósofos con mayor peso en toda la antigüedad, que crearon dos grandes sistemas:
    • Idealismo: Postula la existencia del mundo sensible y el mundo de las ideas.
    • Realismo: Critica la teoría de las ideas y construye su propia propuesta filosófica.
  • Periodo helenístico: Se centra en cuestiones de la ética, volviendo al ser humano, a su interioridad y felicidad.

Entradas relacionadas: