Proyección oblicua lateral y medial de rodilla, y posicionamiento en proyección AP de cadera
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB
Proyección oblicua lateral de rodilla
- Debe observarse nitídamente la articulación de la rodilla con el cóndilo medial del fémur y la tibia (el peroné tiene que quedar superpuesto con la tibia).
- Ausencia de superposiciones en el tercio externo de la rótula.
Proyección oblicua medial de rodilla
- Se tiene que observar nitídamente la articulación de la rodilla con el cóndilo lateral del fémur y la tibia (el peroné aparece SIN superposición de la tibia).
- Ausencia de superposiciones en la porción medial de la rótula.
- La meseta tibial debe ser bien visualizada en ambas proyecciones oblicuas.
Posicionamiento en proyección AP de cadera
- Colocar al paciente en decúbito supino.
- Extender ambas piernas, asegurando que la pelvis no esté rotada.
- Alinear el plano sagital del cuerpo que pasa por la cadera afectada con el eje central de la mesa.
- Abducir la pierna opuesta.
- Rotar la pierna afectada medialmente 15º.