Proyecto Manhattan y Decisiones Éticas en la Ciencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

PROYECTO MANHATTAN

Una carta enviada por Albert Einstein al Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt alertándole de la posibilidad de que los alemanes pudiesen utilizar la energía liberada por la fisión nuclear para la producción de bombas, disparó el inicio del Proyecto Manhattan.

Roosevelt daría la dramática orden: el 6 de agosto de 1945 se detonó la bomba bajo el nombre en clave de Little Boy sobre Hiroshima y el 9 de agosto Fat Man sobre Nagasaki. Hasta la fecha, ambos han representado los únicos ataques nucleares de la historia con unos 246.000 fallecidos en total, ya fuese por los bombardeos, las lesiones o las enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.

DECISIONES ÉTICAS

Una decisión ética es cuando se debe medir realmente si aquello que se está haciendo es para bien o para mal. El científico debe poner en la balanza las cosas y por razones éticas debe descontinuar el trabajo y encausarlo por otros rumbos que no tengan choques éticos.

VOLTA Y GALVANI

Galvani: lo que descubrió fue la electricidad en el sistema nervioso de los animales (ranas). Según Galvani la fibra muscular se comporta como con una botella de leyden con carga positiva en el exterior y negativa en el interior. El nervio de la rana sería el electrodo externo de la botella (+) y el músculo del anca almacena la carga negativa.

Volta: Experimentó con su lengua, colocando un trozo de papel de estaño arriba de esta y una moneda debajo y los puso en contacto con un hilo de cobre. Este experimento un sabor amargo estimulando sus nervios sensitivos. Esto a Volta lo llamó "generadores de electricidad".

Volta construyó su famosa pila formada por una columna vertical de discos de plata y cinc y un cacho de cartón mojado con agua salina.

Entradas relacionadas: