Proyecto republicano de Francisco de miranda

Enviado por juanelgato y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

El BIENIO PROGRESISTA O REFORMISTA (1931-1933) La reacción por una parte importante del ejército que calificó la obra de Azaña como "campaña de trituración del ejército" y provocó el levantamiento de Sanjurjo en Agosto de 1932. Por otro lado estaba el problema religioso. Los intentos de la República para limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la vida social quedaron plasmadas en la Constitución (separación de la Iglesia y el Estado, Estado laico, divorcio...). Estas medidas intentaban neutralizar el poder de la Iglesia, y su influencia social a través de la enseñanza, la cual se impidió a las órdenes religiosas. Las cartas del cardenal Segura contra la República, las alabanzas a la Monarquía y la creación de un Club Monárquico, provocaron el asalto el diario ABC y produjeron incendios de iglesias y conventos. El gobierno expulsó de España al cardenal Segura y al obispo de Vitoria. Todo esto provocó una actitud muy beligerante de la derecha. Una de las reformas estrellas fue la reforma agraria. El problema agrario era sumamente grave en un país predominantemente agrario. Se realizaron algunas reformas por parte del ministro de trabajo de UGT, Francisco Largo Caballero, para mejorar las condiciones de los campesinos: el decreto de Términos Municipales y Laboreo Forzoso por el que se obligaba a los patronos a contratar a jornaleros del propio término municipal ya cultivar las tierras; y el Proyecto de Ley de Reforma Agraria con la creación del Instituto de Reforma Agraria (IRA), se expropiaron sin indemnización las tierras de los grandes de España y otras tierras adjudicadas al Estado, por razón de débito, herencia... Los resultados prácticos fueron decepcionantes, Esto encrespó a la derecha terrateniente, que veía amenazadas sus posesiones y a los campesinos que se fueron radicalizando hacia posiciones extremas y revolucionarias.

Entradas relacionadas: