Proyectos de Inversión: Tipos, Evaluación y Toma de Decisiones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Proyectos de Internalización para la Integración Empresarial
Los proyectos de internalización, en algunos casos, permiten estratégicamente la integración de la empresa.
Efectivamente, las empresas que deciden, de acuerdo con su plan estratégico, integrarse verticalmente, deben evaluar a través de un proyecto de internalización de otras empresas que actualmente abastecen de insumos o se relacionan con una parte del proceso productivo.
Proyectos para Suplir Insuficiencias de Capacidad
Explique qué tipo de proyectos pueden suplir insuficiencias de capacidad de servicio para apoyar estrategias de crecimiento.
- Proyectos de Reemplazo de maquinaria o equipamiento que permita aumentar la capacidad de producción.
- Proyectos de Ampliación, de Infraestructura o geográfico.
- Proyectos de Outsourcing, que permitan externalizar parte del proceso productivo, para ampliar la producción.
Relevancia de Costos en Proyectos de Externalización
En la evaluación de un proyecto de externalización, si las personas que trabajaban en el proyecto original son asignadas a otra función por no poderlos desvincular, ¿qué ocurre con los mayores o menores costos?
Si los empleados mantienen su sueldo original, no se producen variaciones de costos, es decir, no existen costos relevantes.
Relevancia de Ingresos y Costos en Reemplazo de Activos
Cuando la decisión de reemplazo de un activo hace que se modifiquen los niveles de productividad o se generen nuevos ingresos derivados del cambio en la calidad y precio del producto, ¿qué ocurre con la relevancia de los ingresos y costos?
En estos casos, los ingresos serán relevantes si la mayor producción producto del reemplazo se puede vender en el mercado. Los costos asociados a la mayor producción también serán relevantes.
Tipos de Proyectos de Reemplazo y sus Efectos en los Flujos de Caja
1. Explique los tipos de proyectos de reemplazo y sus efectos en los flujos de caja.
A. Sustitución de activos sin cambios en el nivel de operación y, en consecuencia, sin cambios en los ingresos.
Cuando un reemplazo no tiene impacto en los ingresos de operación de la empresa, estos pasan a ser irrelevantes para la decisión, por lo que la evaluación deberá elegir la opción de menor valor actual de los costos proyectados. Los únicos ingresos relevantes serían los que se encuentran relacionados con la venta del equipo que se reemplaza, así como los valores de desecho incluido en el cálculo de los beneficios.
B. Sustitución de activos con cambios en los niveles de producción, ventas o ingresos.
Cuando la decisión de reemplazo de un activo hace que se modifiquen los niveles de productividad o se generen nuevos ingresos derivados del cambio en la calidad y precio del producto o del aprovechamiento de ventas de desechos que con los actuales equipos es imposible generarlos, tanto los ingresos como los costos pasan a ser relevantes para la decisión. Además, en estos casos, se debe considerar la inversión en capital de trabajo si amerita. Acá se debe utilizar el Valor Actual Neto (VAN) para tomar la decisión.
C. Necesidad de la sustitución de un activo con o sin cambio en el nivel de operación.
Cuando la empresa debe necesariamente hacer el reemplazo de algún equipo, por ejemplo, cuando está totalmente deteriorado u obsoleto, la situación base no existe y se debe evaluar cuál de las opciones existentes en el mercado es la más conveniente.
Fundamentos para la Internalización de Procesos
2. ¿Cuáles son los fundamentos para que una empresa decida internalizar un proceso o servicio?
La importancia de su análisis radica en que, frente a la necesidad de aumentar la productividad de los recursos humanos y materiales de la empresa, se identifican opciones:
- Reducir costos de funcionamiento
- Aumentar el nivel de actividad disminuyendo las capacidades ociosas.
- Evitar costos de no calidad por no cumplimiento de estándar de calidad definidos por parte de proveedores externos.
Economía de Escala
3. ¿Qué es la economía de escala?
La economía de escala se refiere a las ventajas de costo que una empresa puede obtener debido a la expansión de su producción. Estos beneficios surgen porque los costos de producción por unidad tienden a disminuir a medida que aumenta la cantidad producida.