Psicología del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico vs. Operante
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Aprendizaje y Conducta: Condicionamiento Clásico y Operante
Las estructuras cognitivas se van modificando constantemente con el fin de acomodarse a una realidad ambiental que está en perpetuo cambio. Piaget destaca la mutua influencia entre la mente y el medio externo. El sujeto integra activamente, bajo sus esquemas previos, lo que capta, a la vez que modifica sus estructuras para adaptarse a los nuevos problemas de la vida cotidiana.
Elementos clave en el aprendizaje
Tres elementos principales intervienen en el proceso de aprendizaje:
- El sujeto interactúa con el medio: Posee unos esquemas previos en su mente y es capaz de establecer relaciones.
- El objeto sobre el que actúa: Es el elemento que estimula al sujeto.
- La acción que se realiza: La interacción entre el sujeto y el objeto.
Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico se caracteriza por:
- Naturaleza de la respuesta: Involuntaria, refleja.
- Conducta: Conducta respondiente, responde a los estímulos.
- Asociación: De estímulos (E-E).
- Papel del aprendiz: Pasivo.
- Naturaleza del aprendizaje: Un estímulo neutral se asocia a un estímulo incondicionado, dando lugar a una respuesta condicionada.
Condicionamiento Operante
El condicionamiento operante se caracteriza por:
- Naturaleza de la respuesta: Voluntaria, espontánea.
- Conducta: Conducta operante, para conseguir un refuerzo (premio).
- Asociación: Estímulo-Respuesta.
- Papel del aprendiz: Activo (emite respuesta).
- Naturaleza del aprendizaje: Las consecuencias cambian la probabilidad de dar una respuesta.
Programas de Reforzamiento
Los programas de reforzamiento son patrones o reglas que indican el momento y la forma en que la aparición de una respuesta va a ir seguida de un reforzador. Existen dos categorías principales:
- Refuerzo Continuo: Cada respuesta da lugar a la aparición de un reforzador.
- Refuerzo Intermitente: Las respuestas solo se refuerzan algunas veces.
Tipos de Programas de Reforzamiento Intermitente
Existen cuatro programas básicos, que combinan la respuesta del sujeto y los intervalos de tiempo:
- Razón Fija: Se refuerza una conducta después de un número fijo de respuestas.
- Efectos: Tasa de respuestas muy alta y breve pausa después de cada reforzamiento.
- Razón Variable: Se refuerza una conducta al azar, después de un número variable de respuestas.
- Efectos: Tasa elevada de respuestas, refuerzo menos predecible y resistencia a la extinción.
- Intervalo Fijo: Se refuerza una conducta después de un periodo de tiempo determinado.
- Efectos: Tasa baja de respuestas después del esfuerzo y alta antes de administrar el esfuerzo.
- Intervalo Variable: Se refuerza una conducta al azar, después de un tiempo variable, en torno a un promedio.
- Efectos: Tasa baja de respuestas estable y las respuestas después del refuerzo tardan más en extinguirse.