Psicología: ¿Ciencia o Disciplina en Desarrollo?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Críticas al Carácter Científico de la Psicología

Diversos argumentos cuestionan la cientificidad de la psicología. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Método Conductista: Demasiado Simplísta

Se critica al método conductista por considerar que su esquema estímulo-respuesta es insuficiente para explicar la complejidad de la conducta humana.

Métodos Interpretativos: Subjetivos e imprecisos

Se cuestiona la subjetividad de los métodos interpretativos y su enfoque en la comprensión de la conducta para corregir comportamientos indeseables. Se argumenta la falta de objetividad y la dificultad de generalizar resultados.

Ausencia de Metodología Propia

Se critica la falta de métodos de investigación propios y puramente científicos, argumentando que la psicología se apropia de métodos de otras ciencias. Esta carencia metodológica, según los críticos, impide considerarla una ciencia en sí misma.

Imposibilidad de Alcanzar Leyes Generales

Se plantea la dificultad de establecer leyes generales que expliquen con exactitud el comportamiento humano, debido a la singularidad y complejidad de cada individuo.

Falta de Unidad y Consenso

Se señala la falta de acuerdo y consenso entre las diferentes escuelas de pensamiento dentro de la psicología, lo que contrasta con la mayor unidad y consenso presentes en otras ciencias.

Defensa del Carácter Científico de la Psicología

A pesar de las críticas, la psicología se defiende como ciencia argumentando lo siguiente:

  • Relación con otras disciplinas: La interacción con otras disciplinas enriquece la comprensión de los fenómenos psicológicos desde diferentes perspectivas.
  • Objeto de estudio propio: La psicología posee un objeto de estudio específico que la diferencia de otras ciencias, aunque utilice métodos y conceptos compartidos.
  • Verificación empírica: Como toda ciencia, la psicología verifica sus teorías con la realidad, rechazándolas o modificándolas si la evidencia empírica no las respalda.
  • Pluralidad de enfoques: La diversidad de corrientes y puntos de vista dentro de la psicología no es una debilidad, sino una riqueza que refleja la complejidad del objeto de estudio. Estas diferentes líneas de investigación comparten el mismo objetivo, aunque utilicen métodos distintos.

Causas de la Dificultad para Definir la Psicología

Definir la psicología como ciencia resulta complejo debido a:

  1. Doble naturaleza: La psicología abarca tanto la ciencia teórica como la aplicación práctica a través de diversas técnicas.
  2. Diversidad teórica: La existencia de múltiples teorías, a veces contradictorias, no solo en cuanto a metodología sino también en cuanto a la concepción misma del objeto de estudio, genera dificultades para una definición única.
  3. Variedad de ramas: La amplitud de temas y áreas de especialización dentro de la psicología, si bien comparten un objeto de estudio común, dificulta una definición universal.
  4. Diversidad metodológica: La utilización de metodologías diversas, desde las más experimentales hasta las más cualitativas, complejiza la definición de la psicología como ciencia.
  5. Relación con otras ciencias: La estrecha relación e interdependencia con otras disciplinas dificultan establecer límites claros y precisos para la psicología como ciencia independiente.

Entradas relacionadas: