Psicología: Definición, aspectos y teorías de la evolución
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
EXAMEN FINAL
¿Qué es la psicología y que aspectos abarca?
El término psicología: «psykhe»+»logos», «alma»+»ciencia». Platón ya hablaba de la ciencia del alma. Según el filósofo griego, había dos realidades distintas: el alma inmaterial y el cuerpo. Hasta mediados del siglo XIX no se crea la psicología tal y como la conocemos: la psicología experimental. La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales, analiza cómo los seres humanos piensan, sienten, y aprenden para adaptarse a su ambiente. La conducta cambia mediante la experiencia y el aprendizaje, los cambios en el estado fisiológico y las variaciones socioculturales.
La psicología trata de comprender por qué los humanos se comportan como lo hacen y puede abordar; tanto aspectos psíquicos (Se tratan aspectos como; Percepción, memoria, inteligencia, pensamiento, motivación, sexualidad, etapas de desarrollo, aprendizaje, conducta humana…), como aspectos sociales (se trabaja en; El individuo, familia, amigos, grupo, sector social, trabajo, deporte, estrategias de marketing y mercado…)
La psicología, por lo tanto, es una ciencia que estudia la conducta del ser humano. Existen dos tipos de psicología;
- Psicología metafísica: estudia la naturaleza ontológica de los problemas psíquicos
- Psicología científica: ciencia positiva que estudia los fenómenos psíquicos
Teorías de la Evolución
Lamarck
La primera teoría de la evolución biológica fue expuesta por Lamarck en su obra filosofía Zoológica, publicada en 1809. Su teoría tiene tres tesis fundamentales:
- Todas las especies evolucionan de forma gradual y continua, siguen una progresión ascendente hacia su mayor complejidad, pero no tienen un antecesor común
- El ejercicio de los órganos produce su desarrollo y perfección, si no se usan desaparecen. Ejemplo de la jirafa à tienen el cuello largo porque han ido creciendo en generaciones para alcanzar las hojas de los arboles
- Los caracteres nuevos adquiridos o mejoras se transmiten por herencia, de padres a hijos
Esta teoría esta rechazada en la actualidad porque un carácter adquirido no puede heredarse, es decir, no se acepta que la información que un individuo acumula sobre su medio resulte transmisible por los genes, tampoco se admite su concepción finalista de la evolución: no existe ningún fin a largo plazo ni fuerza exterior que guie la evolución humana