Psicología: Fundamentos, Objeto de Estudio y Evolución Histórica
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
¿Qué es la Psicología?
La psicología es la ciencia que estudia la vida psíquica, mental y conductual del ser humano y de los animales para entender, explicar y modificar su comportamiento.
La psicología como ciencia surge con la creación del primer laboratorio de psicología (1879) por parte de Wilhelm Wundt en la ciudad de Leipzig.
Objeto de Estudio de la Psicología
- Wundt (1873): La experiencia consciente o inmediata.
- Bentano (1874): Los actos o procesos mentales.
- El conductismo radical: La conducta observable definida en términos de estímulo y respuesta.
- El conductismo de línea blanda: La conducta observable conceptualizada en términos de estímulo y respuesta + procesos mediacionales.
- La psicología humanística: La experiencia del hombre.
Otros psicólogos proponen que es la conciencia, bien sea como experiencia fenoménica o como reflejo de la realidad. Pero otros se apoyan en el inconsciente.
Es decir, la psicología es heterogénea, no tiene unidad específica en su objeto.
Evolución Histórica de la Psicología
Origen Filosófico
El origen de la psicología se le atribuye a la filosofía; sin embargo, hay quienes afirman que tiene un principio bastante innato, debido a que desde el inicio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de conocerse a sí mismo, entender el mundo que lo rodea y su lugar en el mismo.
Fundación como Ciencia Filosófica con Aristóteles
- Es llamado el padre de la psicología.
- Fue quien se planteó la pregunta de “si las personas nacían con ciertas aptitudes o si las moldeaban por la experiencia”.
- Durante esta época se realizaba la trepanación: abrían un hueco en el cráneo con herramientas de piedra para aliviar los problemas de la mente, los cuales consideraban que se debían a “espíritus malignos”.
Descartes (1596 – 1685 d.C)
- Consideraba que los nervios eran tubos en los cuales “espíritus animales” conducían impulsos al cerebro.
- Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que tiene la gente en el mundo.