La Psicología del Inconsciente de Freud
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
5. FREUD IA PSICOLOGFA DEL INCOSCIENTE
Según Freud (s. XIX W) distingue en el ser humanou una estructura pslquica compuesta por tres elementos ello, súperyo y el yo
Et ello se refiere a Io inconsciente e lrradonal en el ser humano Es el ámbito de Ios Impulsos primrios.Distingue entre impulsos sexuales (la lívido) o Ios impulsos de auto conservación Estos dos tipos de Impulsos funcionan conjuntamente como aspectos de un instinto vital total Existe otro tlpo de impulsos llamados de autodestrucción que se manifiestan en forma de agresividad. Estos impulsos agresivos reciben el nombre de thanatos porque son opuestos a los impulsos vitales «eros).
Todos estos impulsos primarios se rigen por el principio del place¢ es decir Ia exigencia de satisfacción inmediata e incondicional de su necesidad sin respetar ningún orden lógico ni ninguna limitación objetiva procedente de la realidad, ya sea de la sociedad, o de la propia conciencia. Puesto que Ia realidad no hace posible casi nunca esta satisfacción, esos impulsos insatisfechos producen fantasías, sueños 0 comportamientos neuróticos a través de los que se consigue una satisfacción de tipo sustitutorio.
El súper y¢» es el conjunto de normas y prescripciones sociales v morales que hemos interiorlzado durante la Infancia en el proceso de nuestra educación. Y que en parte son también inconscientes.
La sociedad tiende a repimir. Ios impulsos inconscientes, limitando el principio de'placen ya que Ia vida en sociedad exige de cada individuo el sacrificio de sus impulsos irracionales y 5u egoísmo por el bien comün.
por Io tanto, el superyó es Ia instancia moral que presiona sobre el individuo exigiéndole el control de los Impulsos del ello v el cumplimiento de los obligaciones y prohibiciones sociales interiorizados. La autoridad moral no está tan solo fuera de nosotros, sino también dentro como fuerza de contención y represión.
EI"yo"es Ia conciencia racional del individua El escenario de una lucha continua entre el yo y el superyó. Esta lucha inicia el principio del placer. Que rige los impulsos inconscientes y cuyo deseo de satisfacción inmediato choca con bprohibiciones morales del superyó. Por este motivo, el"yo"intenta sustituir el principio de placer por el principio de, realidad que pos pone la satisfacclón inmediata de sus impulsos por una satisfacción no inmediata aunque más segura y aceptable por la sociedad De este modo. De este modo la función del"yo"en este conflicto es activar el juicio y decisión voluntaria para actuar como arbitro consciente y racional en esta lucha, Cuando no es capaz de hacer esto Y el conflicto no se resuelve por la acción de la conciencia, entonces interviene Ia represión para hundir el problema en el inconsciente En definitiva, el ser humano que ha de vivir necesariamente en sociedad siente permanentemente la amenaza de que afloren a su vida conscientemente las fuerzas y deseos reprimldos de su inconsciente, especialmente sus impulstsexuales agresivos. Para hacer frente a esta situación, el"yo"ha de fortaler sus impulsos de forma racional , sobretodo respetuosa con los demás.