Psicología de la Memoria: Aprendizaje, Tipos y Recuperación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Antecedentes de la Memoria

Aprendizaje: cambios relativamente permanentes debido a la experiencia pasada.

Memoria: parte crucial del aprendizaje.

La memoria se encuentra en relación con el aprendizaje. El aprendizaje depende de la memoria para su permanencia, y la memoria necesita contenido.

La memoria es la retención del aprendizaje.

William James (1890) se basa en el modelo de almacenamiento múltiple de Atkinson y Shiffrin (MCP y MLP).

Hermann Ebbinghaus, pionero en el estudio de la memoria.

En EE.UU., algunos conductistas estudian la conducta verbal a través de pares que representan estímulos y respuestas.

Se asimila la memoria con una computadora.

Memoria Implícita y Explícita

Para Reber, el aprendizaje implícito es un proceso de inducción para adquirir información abstracta y compleja sobre cualquier ambiente.

Inconscientemente, las personas obtienen información del ambiente y la utilizan para controlar la conducta.

Para Reber, el aprendizaje implícito tiene tres atributos:

  • Opera independientemente de la conciencia.
  • Produce un conocimiento abstracto que representa el ambiente.
  • Puede utilizarse implícitamente para solucionar problemas y tomar decisiones ante nuevos estímulos.

Memoria Implícita

Expresión inconsciente de conocimientos adquiridos anteriormente.

Memoria Explícita

Expresión consciente y directa de acontecimientos.

Recuperación

Diversas formas de recuperar el recuerdo:

  • Reconocimiento: cosas que estaban presentes en una situación y que parecen familiares.
  • Rememoración: recuperar algo que se aprendió tiempo atrás, pero del cual se tiene un escaso o desaparecido recuerdo.
  • Reaprendizaje: reaprender con mayor facilidad contenidos que ya se tenían y que se creían olvidados.
Memoria Reconstructiva

Cuando la información se pasa de una persona a otra, alterándose.

  • Confabulación: asunto que es incapaz de recordar y que se trata de fabricar parecido.
Reintegración

Reintegración gracias a diversas señales que sirven de recordatorio.

Memoria Dependiente de Señales

Similitud o diferencia entre el contexto del aprendizaje y en el cual se recuerda.

Memoria Imaginaria

Se puede recordar mejor si se ve una imagen visual.

Entradas relacionadas: