Psicopatía: Definición, Diagnóstico y Características Neurológicas

Enviado por kelly y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Concepto de Psicopatía

La psicopatía hace referencia a dos aspectos: la conducta desviada del sujeto, es decir, las conductas antisociales y/o delictivas; y a características intrínsecas de los sujetos, es decir, rasgos de personalidad.

Personalidad Antisocial en el DSM

El trastorno que más se ajusta a la psicopatía es el Trastorno Antisocial de la Personalidad. El cual se refiere a la presencia de una conducta antisocial persistente, obviándose los rasgos de personalidad en el diagnóstico.

Criterios de la CIE-10 del Trastorno Disocial

Concepto semejante al propuesto por Cleckley. El psicópata es una persona con encanto externo y notable inteligencia, ausencia de nerviosismo o de manifestaciones psiconeuróticas, poca formalidad, falsedad, falta de remordimiento, conducta antisocial, razonamiento insuficiente, pobreza en las relaciones afectivas, sin intuición, insensible en relaciones personales, fantástico, suicidios no exitosos, etc.

Ítems de la PCL-R (Psychopathy Checklist-Revised)

Las puntuaciones varían entre 0 y 40. Si la puntuación es mayor a 30, se considera que la persona es psicópata. El PCL-R original tiene dos factores correlacionados:

  1. Desapego emocional: acercamiento a los rasgos de egocentrismo, ausencia de remordimiento, expresiones de maquiavelismo y narcisismo.
  2. Desviación social: acercamiento con conductas antisociales, impulsividad, estilo de vida inestable, comportamientos criminales y clase socioeconómica baja.

Neurología de la Psicopatía: El Síndrome Disejecutivo

El síndrome disejecutivo es un constructo que integra las capacidades implicadas en la formulación de metas, la planificación para su logro y la ejecución de la conducta de una forma eficaz.

  • Integra capacidades como la motivación y la conciencia en sí mismo.
  • Percepción del sujeto de su relación con el entorno.
  • Capacidad para una actitud abstracta.
  • Pensamiento alternativo.
  • Valoración de diferentes posibilidades y elección.
  • Capacidad de iniciar, proseguir y detener conductas.
  • Controlar, corregir y regular el tiempo, así como la intensidad y aspectos cualitativos.

El funcionamiento ejecutivo (FE) es el conjunto de factores encargados de organizar y ordenar las funciones superiores.

Criterios de Cleckley para el Diagnóstico de la Psicopatía

Hare (2004) dice que la psicopatía comprende un subconjunto de los trastornos de personalidad antisocial. Por ello, un psicópata puede ser clasificado como tal y, a la vez, diagnosticado con trastorno antisocial de la personalidad.

La psicopatía aparece entre los 3 y 5 años, tanto en familias estables como inestables. La psicopatía no tiene cura.

Personalidad Psicópata

La personalidad psicópata se caracteriza por: personalidad antisocial, comportamiento agresivo, grandilocuencia, ausencia de remordimiento y alto cociente intelectual.

Entradas relacionadas: