Pueblos que aportaron al idioma castellano
España. Península ibérica. S 4 a.C. Habitada por indios, surgieron términos como perro, barro, manteca, llego, carro, etc. Estas palabras fueron los lenguajes sustrato prerrománico. Años 218 a.C, llegan los romanos. Traen el latín (culto- para escribir- y vulgar –para hablar-), año 140 a.C. Invaden Inglaterra y otros países; luego Grecia. Cultura muy desarrolladas, la adoptan e imponen sus leyes, adquieren la religión griega. Incorporan vocabulario que luego pasan al latín y después al castellano. (Poesía, música, teatro). El latín se enriquece con el griego. Años 409 a.C. Derrumbe del imp.Romano. Península invadidas por los germanos: visigodos. Fue invadida 200 años hasta el 711. Árabes invaden el sur de la península. Se van en el año 1492 (se quedaron 7 siglos) y eran desarrollados en lo artístico y la literatura. Trajeron palabras: almohada, zanahoria. Redescubre América, expansión de los morors. España invadida por los árabes (árabes y cristiano-relación pacíficos). Período de reconquista (años 1000 d.C). España lucha en contra de los árabes. Árabes expulsados totalmente (años 1500 d.C). S.10 lenguas romances (castellano, portugués, italiano, sardo, rumano, catalán, francés). S 12 en España aparece el primer poema en lengua castellana. Mío Cid (composición por junglares que narran la hazaña de Ruy Díaz de vivar-héroe de la reconquista española-) se establecíó el idioma. Alfonso “el sabio” arma una enciclopedia en lengua castellana. S. 15 inclusión del americanismo. Se crea una gramática española (normas para escribir algo) por Antonio Lebrija. S.16 siglo de oro de la literatura española y del idioma español.Surgen escritores : Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca. S.18 se funda la real academia. S20 se funda la academia Argentina de letras.