Pueblos prerromanos en la península Ibérica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Agrupaban a los pueblos prerromanos a todos
aquellos que vivían en la península Ibérica y que
mantenían contacto con los romanos. En general,
los pueblos prerromanos peninsulares se desenvolvieron
durante la Edad de Hierro (siglos X/IX a.C-218 a.C) y, que
sobre el sustrato indígena del Bronce final, recibieron
influencias mediterráneas de las colonias fenicias, griegas
y fenicio-púnicas, así como de la céltica centroeuropea.
En general, fueron pueblos que habitaron en poblados
fortificados y que se mantuvieron independientes sin llegar
a formar una unidad política superior.
Pueblos del sur y del levante: Pueblos autóctonos
que evolucionaron influenciados por los colonizadores
griegos y fenicio-púnicos que dio al origen a la cultura
ibérica. Entre los siglos V y III a.C estos pueblos alcanzaron
un gran desenvolvimiento político y social, y que tenían
élites que controlaban la economía y la fuerza militar y
que actuaban a modo de monarcas. Estos pueblos
cayeron, en el siglo III a.C, primero bajo el dominio
de los cartagineses y después de los romanos.
Pueblos de la Meseta: La tradición indoeuropea
y céltica es apreciable en los pueblos indígenas
del interior de la meseta, mientras que en el
curso alto del río Duero y en el medio del Ebro
se detectó la influencia ibérica y se denominó
celtibérica. Estos pueblos practicaban la agricultura
del cereal y la ganadería ovina y eran pobladores
fortificados.
Pueblos del norte y del occidente
En el norte, estaban los cántabros y astures, aparte también
destacaron los vascóns, era un pueblo aislado y
en el que destaca la existencia de una lengua propia
y esta diferenciada de todas las demás. En el noroeste
se desenvolvió la cultura castrexa y los llamaron así por
su pueblo característico: el castro. No tenían escritura y su
economía era básicamente agraria y ganadera, y
alcanzaron un desenvolvimiento hacia la minería y la
metalurgia. Esta cultura castrexa evolucionará al entrar
en contacto con Roma que da lugar a la cultura
galaico-romana.