Puentes y Conmutadores de Red
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Puentes (Bridges)
Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 del modelo OSI. Este interconecta segmentos de red o aísla el tráfico entre varios segmentos. Al aislamiento de tráfico que se opera en los puentes se le denomina separación de los dominios de colisión, porque dos estaciones situadas en diferentes segmentos no pueden colisionar en su acceso a la red.
Cuando un puente o bridge quiere pasar una trama de un segmento a otro de la red, ejecuta las siguientes fases:
- Almacena en memoria la trama recibida por cualquier puerto para analizarla.
- Comprueba el campo de control de errores de la trama; si encuentra un error, elimina la trama de la red.
- Algunos puentes pueden retocar el formato de la trama con el fin de adecuarla al formato del segmento destinatario.
- El puente reexpide la trama si el destinatario de esta se encuentra en alguno de sus puertos.
Conmutadores (Switches)
El conmutador o switch es un dispositivo que tiene funciones de nivel 2 de OSI. Se parece a un puente en cuanto a su funcionamiento, pero tiene características que los distinguen:
- El switch es siempre local.
- Son dispositivos multipuerto.
- La velocidad del switch es mayor que la del puente.
- Se puede repartir el ancho de banda de la red de una manera apropiada.
- Facilita la construcción de redes virtuales.
- Algunos conmutadores de alto rendimiento se conectan en forma modular a un bus de alta velocidad por el que producen su conmutación.
Los conmutadores son gestionables por los protocolos típicos de gestión de red SNMP, RMON… la mayoría de los switches pueden gestionarse vía web porque incorporan un servidor web desde donde realizar su configuración o mediante conexiones telnet o ssh.
La conexión de los ordenadores a los switches se hace con un cable directo; en cambio, para conectar varios switches entre sí se usan cables cruzados. La mayor parte de los switches tienen algún puerto especial que hace internamente el cruce de pares, de modo que se pueda utilizar también un cable directo para la conexión de varios switches. Este conector se llama MDI-X.