Punto de Equilibrio y Tipos de Empresas: Un Enfoque Económico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Punto de Equilibrio en Economía
En economía, el punto muerto, punto de equilibrio o umbral de rentabilidad es el número mínimo de unidades que una empresa necesita vender para que el beneficio en ese momento sea cero. Es decir, cuando los costes totales igualan a los ingresos totales por venta.
Perspectivas de la Producción
- Perspectiva económica: La producción consiste en satisfacer las necesidades de las familias, mediante la elaboración de productos a partir de recursos productivos empleados por las empresas.
- Perspectiva funcional-utilitaria: La producción es un proceso que añade valor a las cosas.
- Perspectiva técnica: Producir consiste en combinar recursos productivos: materias primas, mano de obra, poniendo en práctica una determinada tecnología con la finalidad de obtener un producto.
Ley de los Rendimientos Decrecientes
Afirma que si se aumenta la cantidad de uno de los recursos, pero el resto permanece constante, la producción total aumentará de forma cada vez más lenta hasta dejar de crecer, pudiendo incluso disminuir.
Economías de Escala
Es el nombre con el que se conoce el proceso que permite a las grandes empresas reducir sus costes unitarios al aumentar su producción.
Distribución
La distribución se realiza a través de los canales de distribución: cualquiera de los medios utilizados para conseguir que los productos recorran el camino desde el productor hasta el consumidor.
- Canal propio: La empresa productora llega directamente al cliente.
- Canal externo: No pertenece a la empresa productora, su negocio es distribuir los productos de otras empresas.
- Mayoristas: No venden al consumidor final, compran a otros fabricantes y los venden a otros intermediarios en grandes cantidades.
- Minoristas: Son los intermediarios que venden el producto al consumidor final en pequeñas cantidades.
Clases de Empresas
Según la actividad a la que se dedican:
- Sector primario: Empresas que se dedican a la explotación de recursos naturales.
- Sector secundario: Se dedica a actividades transformadoras o industriales.
- Sector terciario: Dos grupos de empresas: las comerciales, venta de artículos sin transformarlos (supermercados) y servicios (bancos).
Propiedades de los Recursos Productivos
- Empresas privadas: Son propiedad de personas particulares o de otras empresas.
- Empresas públicas: Son propiedad del Estado o de carácter público (Correos).
Estructura Jurídica
- Empresas individuales: Pertenecen a una persona física que las dirige como hacían los empresarios tradicionales y que hace frente a las deudas incluso con sus bienes personales.
- Empresas de socios o sociedades: Varios propietarios que aportan recursos productivos para su explotación.
- Sociedad anónima: Las aportaciones de los socios se dividen en acciones, y les otorgan derechos de gestión y económicos a quien las posea. La responsabilidad se limita a lo aportado.
- Empresas de responsabilidad limitada: Se limitan a las suscripciones realizadas; a diferencia de las acciones, hace falta el consentimiento de los demás socios para transferirlas.