PYMEs: Características, Internacionalización y Estrategias de Crecimiento Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Las PYMEs
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) generan muchos puestos de trabajo y representan la principal fuente de ingresos de numerosas familias. Son muy necesarias en muchos sectores de la economía. Su principal dificultad es su escasa dimensión.
Características de las PYMEs
Sus características son:
- Son muy numerosas: se calcula que más del 95% de las empresas españolas lo son.
- Tienen un carácter familiar: el capital se reparte entre pocas personas, y es muy frecuente que la mayoría del mismo lo controle una familia.
- Flexibilidad: una de las ventajas que se derivan de su escasa dimensión es la posibilidad de adoptar decisiones rápidamente, o reaccionar con celeridad a un cambio en la situación del mercado.
- Especialización: se pueden permitir el lujo de realizar una actividad muy concreta y especializada. Es lo que se conoce como nicho de mercado.
- Facilidad en la comunicación: es fácil la comunicación y sus órdenes se transmiten con rapidez y eficacia.
- Dificultades en el acceso a las fuentes de financiación: no generan confianza a los bancos para que les concedan préstamos.
- Cierto atraso tecnológico: al no disponer de recursos financieros suficientes, no pueden acceder a las últimas tecnologías.
- Falta de formación del personal: no disponen de recursos para desarrollar costosos programas formativos.
- Cercanía con los clientes: el trato con los clientes es mucho más directo y cordial. Ofrecen un trato mucho más personalizado.
- Generación de empleo: Son las principales generadoras de empleo de nuestra economía.
Internacionalización de las Empresas y las Multinacionales
Para comerciar fuera de un país se recurre a las importaciones (compras a otros países) y las exportaciones (ventas a otros países). Este intercambio origina la existencia de empresas importadoras y exportadoras, lo que supone un paso en la internacionalización de los negocios, reflejado en las empresas que se dedican al comercio internacional desde su sede nacional.
Si las empresas desean actuar directamente en otros países, actúan a través de la creación de sucursales y filiales.
- Una sucursal es un establecimiento que crea una empresa en el extranjero para comerciar y distribuir sus productos. Éstas no tienen personalidad jurídica propia, sino que dependen de la empresa (fabrica, pero no da órdenes).
- Una filial es una empresa creada por otra para realizar actividades en el extranjero (Carrefour -> Dia). Tienen responsabilidad jurídica propia y realizan actividades más amplias.
Estrategias de Internacionalización de las Empresas
Las empresas pueden realizar estrategias de internacionalización:
- Centralizada: Las decisiones se toman en el país de origen de la empresa. La presencia en el exterior se realiza a través de sucursales.
- Descentralizada: se crean filiales a las que se les concede autonomía en muchos aspectos. Sin embargo, es la sede central la que coordina y controla todo el proceso.
- Multidoméstica: se crean filiales, pero desaparece la sede central y todos los centros tienen el mismo poder de decisión. La coordinación de las actuaciones se decide mediante acuerdos a escala global.
Las dos últimas estrategias dan lugar a las multinacionales.
Una empresa multinacional es aquella cuyo ámbito de actuación supera el territorio nacional, de modo que la mayor parte de sus actividades se realizan fuera de su país de origen, en distintos lugares del mundo.
El Crecimiento de la Empresa: Estrategias de Fusión y Adquisición
Las empresas tienen dos formas de crecer:
A.) Crecimiento interno: se basa en la inversión por la propia empresa (aumentando tamaño, volumen, etc.).
B.) Crecimiento externo: surge un crecimiento rápido, por el que dos empresas se unen, una compra a otra o se produce otra agrupación. Hay varias posibilidades:
- Fusión: Dos empresas se unen perdiendo su personalidad jurídica y dando lugar a una nueva empresa.
- Absorción: Una empresa adquiere otra y esta pierde su personalidad jurídica.
- Holding: Una empresa matriz adquiere el 50% de las acciones de otras empresas, es una agrupación horizontal. Mantienen su personalidad jurídica y gozan de autonomía.
- Trust: La empresa matriz controla otras empresas abarcando todo el proceso productivo. Es una agrupación vertical.