El Quattrocento Italiano: Una Revolución en la Pintura

Enviado por SiferStan y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Fra Angelico

Fra Angelico (1395-1400/1455), un fraile dominico, utilizó su arte como instrumento didáctico. Su obra se caracteriza por su simplicidad, inmediatez y connotaciones místicas. Aunque mantiene elementos del gótico internacional, como figuras curvilíneas, armonía de tonos y uso de dorados, su conocimiento del espacio y la luz lo sitúan plenamente en el Renacimiento. Sus obras más destacadas incluyen:

- Los frescos del monasterio de San Marcos de Florencia - La Anunciación, conservada en el Museo del Prado

Masaccio

Masaccio (1401-1428) revolucionó la pintura al introducir el espacio vacío, lleno de profundidad, en el que las figuras se mueven con naturalidad. Sus obras más importantes son:

- Fresco de la Trinidad en Santa María Novella en Florencia: utiliza las reglas de la perspectiva para reproducir un espacio arquitectónico que podría ser de Brunelleschi. Destaca el volumen, los efectos de luz, el color y la fuerza del retrato. - Frescos de la capilla Brancacci en la iglesia del Carmine en Florencia: narra varias escenas religiosas, destacando El tributo de la moneda, donde las figuras adquieren auténtico volumen ocupando el espacio vacío.

Piero della Francesca

Piero della Francesca (1420-1492) fue autor de un tratado de perspectiva,"De prospectiva pingend", donde expone sus ideas neoplatónicas que lo llevaron a buscar la belleza en su estado más puro. Para ello, simplifica y reduce las formas y figuras a lo esencial, a lo geométrico, anticipándose a lo que siglos más tarde haría Cézanne. Busca la perfección matemática, como en sus frescos de la iglesia de Santa María de Arezzo dedicados a la historia de la Vera Cruz.

En Urbino, trabaja para Federico de Montefeltro, realizando el Retablo de la Madonna con el Niño y Federico de Montefeltro, con perfecto orden compositivo. También en Urbino pinta La flagelación, donde el tema principal aparece en segundo plano y en primer plano hay un misterioso grupo de tres personajes.

El matemático Luca Pacioli se inspiró en su pintura para formular, en su obra La divina proporción, el esquema compositivo de la sección áurea.

Sandro Botticelli

Sandro Botticelli (1445-1510) creó obras de exquisita sensibilidad y delicadeza, influenciadas por el idealismo neoplatónico. Prefiere la belleza ideal al fiel reflejo de la realidad. Sus obras son representativas del culto ambiente florentino:

- La primavera: un encargo de un pariente de los Médici, es una alegoría de la concordia y del amor intelectual. Predominan la parte intelectual del hombre frente a la pura pasión, los colores y luces transparentes, las líneas ondulantes y los cuerpos estilizados que parecen danzar. - El nacimiento de Venus: representa un bautismo pagano.

En la última parte de su vida, influido por las predicciones apocalípticas del fraile Savonarola, Botticelli abandona la temática mitológica y realiza algunas obras religiosas, como La piedad, que destaca por el dramatismo reflejo de finales del siglo XV, una época de angustia tras décadas de optimismo. Hechos como la muerte de Piero della Francesca y de Lorenzo el Magnífico en 1492 marcan el final del Quattrocento.

Entradas relacionadas: