El Quijote de Cervantes: Claves Literarias, Estilo y Trascendencia en la Novela Moderna
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Temas Principales en El Quijote
Crítica Literaria
Aparte de ser un libro de creaciones literarias, El Quijote se puede considerar un tratado de crítica por varios motivos. En primer lugar, **Don Quijote** es un hidalgo que posee una rica biblioteca, que contiene libros de creación literaria y no los habituales en las casas de los nobles. Todo El Quijote está lleno de diálogos acerca de los grandes problemas de la creación literaria, unas veces tratados con profundidad.
Crítica Social
Cervantes escoge para su obra a unos protagonistas y, a través de ellos y de la galería de personajes con los que se topan en sus aventuras, realiza una **crítica social**.
Paradoja Barroca
El Barroco es un periodo en el que los valores que parecían absolutos se han probado falibles. Se da una imagen de la vida que no corresponde con la verdad. El pensamiento barroco refleja la fusión de valores contrarios en un mismo elemento y la relatividad de los principios absolutos.
El tratamiento de los temas es el siguiente:
- La locura y la cordura: La de Don Quijote es una locura intelectual, un trastorno debido a la lectura, la lleva en desajuste con su ambiente y con su tiempo.
- Lo real y lo ideal: Uno de los temas más significativos de la obra es la lucha de la persona entre lo que quiere vivir y la realidad le obliga a experimentar. La de Don Quijote es, en el fondo, la historia de la persona que ve cómo sus sueños se van deshaciendo por la realidad de la vida y del paso del tiempo.
Estilo en El Quijote
Nos encontramos ante una obra manierista que muestra un estilo entre la sencillez y la naturalidad propias del Renacimiento y la complejidad y el artificio barrocos. El principal acierto estilístico de Cervantes consiste en saber adaptarse a las necesidades de una obra abierta y variada, para lo cual se vale, tanto del estilo popular de los refranes de Sancho como de otro más artificioso.
Una técnica absolutamente moderna es la del **perspectivismo narrativo**. Cervantes aparece en la obra como un narrador que se limita a transcribir un manuscrito que dice haber encontrado. Según esto, el autor original de la historia sería el historiador **Cide Hamete Benengeli**. Aunque la obra parece un auténtico compendio de técnicas y recursos formales diferentes, los más habituales son la **ironía**, la **parodia** o la presencia constante del **diálogo**.
El Quijote y la Creación de la Novela Moderna
La publicación de El Quijote supone una revolución, marca el inicio del género más extendido y de mayores repercusiones en nuestros días: la novela. La obra de Cervantes plantea tales novedades estructurales y formales que marcarán el devenir del género. Estas se resumen en:
- Realismo y verosimilitud.
- Carácter no heroico de los protagonistas.
- Evolución psicológica de los personajes.
- Enfrentamiento entre el individuo y la sociedad.
- Coherencia interna del relato.
- Narración dialogada.
Trascendencia del Quijote
El Quijote sienta las bases de la novela moderna. Los contemporáneos de Cervantes sólo vieron en El Quijote un divertido libro de burlas. Se trata del libro más editado y más traducido después de la Biblia. A partir del Romanticismo, Don Quijote se convierte en símbolo del hombre que se enfrenta al mundo por mantener sus ideales en su deseo incomprendido de crear una sociedad más hermosa y más justa.