El Quijote de Cervantes: Edición, Estructura, Personajes y Narrativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Edición y Publicación de *El Quijote*

Primera Parte (1605)

La primera parte de la obra, titulada El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, se publicó en 1605. Consta de:

  • Un prólogo.
  • Poemas burlescos al inicio y al final.
  • Cincuenta y dos capítulos agrupados en cuatro partes.

Segunda Parte (1615)

La segunda parte, titulada El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, se publicó en 1615. Incluye:

  • Un prólogo.
  • Setenta y cuatro capítulos, sin división en partes.

Propósito de la Obra

Miguel de Cervantes declara que el propósito inicial de El Quijote es realizar una crítica a los libros de caballerías, muy populares en su época.

Estructura Narrativa de *El Quijote*

La acción principal se organiza en torno a tres salidas de Don Quijote desde su aldea:

  1. Primera Salida: Don Quijote deja su casa solo.
  2. Segunda y Tercera Salida: Le acompaña su fiel escudero, Sancho Panza. En la tercera salida, aparece el bachiller Sansón Carrasco, quien eventualmente causa la última derrota de Don Quijote.

Desarrollo de las Aventuras

  • Primeras dos salidas: Don Quijote se enfrenta a la realidad y fracasa, debido a su visión distorsionada del mundo.
  • Tercera salida: Se produce un cambio. El protagonista no se equivoca, sino que son los demás quienes desfiguran la realidad.

Regreso a la Aldea

Las tres salidas concluyen con el regreso de Don Quijote a su hogar. Las dos primeras, en condiciones lamentables; la tercera, para morir. El camino es un elemento crucial en la obra, y los encuentros con otros personajes generan episodios que se entrelazan con la acción principal.

Personajes Principales

Don Quijote

Es un hombre alto, delgado, viejo, colérico, culto y un ávido lector. El tema de la locura es central, ya que es la base del conflicto entre el héroe y la realidad. Don Quijote quiere y cree ser un caballero andante, pero es consciente de su propia ficción.

Sancho Panza

En contraste con su amo, Sancho es bajo, barrigudo, prudente, analfabeto, casado, práctico y pacífico. Es un campesino manchego que acepta servir a Don Quijote por su simpleza y por la promesa de una ínsula como recompensa.

Dulcinea del Toboso

Es una ficción creada por Don Quijote a partir de la figura de Aldonza Lorenzo, una aldeana descrita como fea, basta y fuerte. Dulcinea representa el ideal de belleza y virtud caballeresca para Don Quijote.

El Narrador y los Tipos de Discurso en *El Quijote*

Narrador Principal

Es omnisciente y, en ocasiones, utiliza la primera persona para referirse a sí mismo.

Autores Ficticios

El más importante es el historiador arábigo Cide Hamete Benengeli, supuesto autor del manuscrito original encontrado.

Narradores-Personajes

En las historias interpoladas, los narradores son simples testigos. Don Quijote, Sancho, el cura y el barbero actúan como receptores de estas historias.

Tipos de Discurso

  • Discurso del narrador: Constituido por los comentarios y descripciones del narrador omnisciente.
  • Diálogos de los personajes: Donde se muestra la interacción directa entre ellos.
  • Personajes-narradores: Cuando los personajes intervienen en la narración principal para contar sus propias historias.

El Lenguaje en *El Quijote*

El lenguaje de Don Quijote es arcaico y caballeresco, con un estilo oratorio. Por otro lado, el lenguaje de Sancho se caracteriza por el uso de refranes, aunque también puede emplear un lenguaje culto y retórico en ciertas ocasiones.

Entradas relacionadas: