El Quijote de Cervantes: Personajes, Argumento y Estructura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Obras de Miguel de Cervantes
*Los trabajos de Persiles y Sigismunda* (1617)
Su última obra, sigue el molde narrativo de la novela bizantina.
El Quijote
Génesis del Quijote
Es la obra maestra de Cervantes. Consta de dos partes. La primera se publicó en 1605 y la segunda diez años después, en 1615. Estas dos partes son bastante diferentes: la primera es más espontánea; la segunda está mucho más pensada. No obstante, ambas muestran un cierto paralelismo estructural: tras unos capítulos iniciales introductorios, al protagonista le suceden ininterrumpidamente una serie de aventuras; hacia la mitad de ambas partes, el continuo deambular del protagonista se detiene, en la venta en la primera parte y en casa de los duques en la segunda, en donde suceden hechos muy diversos. El final de las dos partes también es simétrico: desengañado y derrotado, don Quijote regresa a casa.
Los Personajes
a) Don Quijote
Es un modesto hidalgo de un pueblo manchego, **Alonso Quijano**, que, loco debido a la lectura de libros de caballerías, decide convertirse él mismo en caballero andante. Hace de él un personaje fundamentalmente cómico, muestra buen juicio y expone atinadas opiniones sobre muy diversos asuntos, incluidos los literarios.
b) Sancho Panza
Sancho es el escudero que acompañaba al protagonista. Tiene características de tipos folclóricos y literarios como el loco, el simple, el bobo... pero Sancho es un personaje más complejo porque a partir de este modelo crece y sobrepasa su original función cómica, al encarnarse en su figura la sátira de los **libros de caballería**. Una característica de los dos sería la transferencia de los rasgos del uno al otro. No obstante, ambos mantienen durante toda la obra sus rasgos básicos iniciales.
Argumento
La novela es un relato lineal estructurado en dos partes bien diferenciadas y organizadas en torno a las tres salidas del protagonista. Alonso Quijano ha perdido la razón de tanto leer libros de caballería. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído: sale de su pueblo, vive una serie de aventuras y regresa a casa vencido y maltratado.
Primera Parte (1605)
Don Quijote prepara unas viejas y estropeadas armas, se disfraza con ellas y sale por los caminos de la Mancha con el propósito de impartir justicia. Llega a una venta que su imaginación transforma en castillo. La segunda salida comprende el resto de la primera parte. Don Quijote vuelve a escaparse de su casa, pero esta vez acompañado por un vecino.