El Quijote: Innovación Narrativa y Nacimiento de la Novela Moderna
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
La Revolución Narrativa de Cervantes en El Quijote
Pero también es una novela de actualidad porque Cervantes, para contar la gesta quijotesca, revolucionó las formas narrativas de su tiempo y sentó las bases sobre las que nacería la novela moderna.
El Innovador Tratamiento del Narrador
Tal vez el aspecto más innovador de la forma narrativa en El Quijote sea la manera como Cervantes encaró el problema del narrador, el problema básico que debe resolver todo aquel que se dispone a escribir una novela: ¿quién va a contar la historia? La respuesta que Cervantes dio a esta pregunta inauguró una sutileza y complejidad en el género que todavía sigue enriqueciendo a los novelistas modernos. Fue para su época lo que, para la nuestra, fueron el Ulises de Joyce, En busca del tiempo perdido de Proust, o, en el ámbito de la literatura hispanoamericana, Cien años de soledad de García Márquez o Rayuela de Cortázar.
Los Narradores de la Historia
¿Quién cuenta la historia de Don Quijote y Sancho Panza? Dos narradores principales:
- Un narrador anónimo, que habla a veces en primera persona pero más frecuentemente desde la tercera de los narradores omniscientes.
- Cide Hamete Benengeli, un supuesto historiador arábigo.
Complejidad Estructural y Juego Narrativo
Pero estos dos narradores, y su delicada dialéctica, no son los únicos que cuentan en esta novela de cuentistas y relatores compulsivos. Cervantes hizo de Cide Hamete Benengeli un dispositivo que introducía la ambigüedad y el juego como rasgos centrales de la estructura narrativa. Esto adopta formas mucho más complejas, sobre todo en la segunda parte, en la que los dos protagonistas son tratados por todas las personas que encuentran en su peregrinar como personajes de novela.
La Maestría en el Manejo del Tiempo
En El Quijote hay varios tiempos que, entreverados con maestría, inyectan a la novela ese aire de mundo independiente, ese rasgo de autosuficiencia, que es determinante para dotarla de poder de persuasión. En la novela ocurren episodios que alargan considerablemente el tiempo narrativo, hacia el pasado y hacia el futuro.
Pero el hecho más notable y sorprendente del tiempo narrativo es que muchos personajes de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha, como es el caso de los Duques, han leído la primera.