Química analítica redox
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
AE(viraje)=Eºind+-0,059/n
Ferroína: rápidez y reversibilidad de su viraje, intenso cambio de color, estabilidad de sus disoluciones. Es un quelato.
Difenilamina: No con Volframato y Hg(II). Mecanismo en 1 etapa reversible y 1 irreversible (cambio de color entre Inox1 e Inox2)
Rojo de metilo: irreversible, utilizado en bromometrías.
In Redox específicos
Almidón (valoraciones que consumen o producen I3-) SCN- con Fe3+ complejo [Fe(SCN)2+] color rojo. Desaparición de color es el punto final.
Permanganato (autoindicador en medio PH<1) Oxidante fuerte con intenso color violeta. EN neutras se reduce a Mn02(pardo) y en básica a MnO4.2-(verde)
Se estandariza con Oxalato de sodio o alambre de Fe puro electrolítico en medio ácido. (Valoración en medio sulfúrico 1M lenta y Mn2+ autoindicador, se calienta para + Velocidad, se valora hasta color rosaceo)
Tratamientos previos para disl. REDOX
Para un único estado de oxidación agente reductor auxiliar:
Metales: Zn, Al, Cd, Pb, Ni, Cu, Ag (en láminas o alambe)
Reductor Jones: Se evita reducción de Iones H, contaminación muestra con Zn2+. 2Zn+Hg2+->Zn(Hg)
Reductor Walden: plata metálica en gránulos o columna. En presencia de Cl-, para disl. de analito en HCL
Oxidastes auxiliares:
Bismutato de sodio (NaBiO3), peroxidisulfato de amonio(S2O8.2-), peróxido de sodio e hidrógeno.
Oxidaciones con Cerio (IV):
Tiene ligar de forma limpia en disl. ácidas. Se valora con oxalato. La ventaja frente a permanganato es que en H2S04 no oxida al cloruro, por lo que s epuede utilizar para valorar HCL.
Se peude preparar una sal pura para disl. patrón.
Oxidaciones dicromato (Cr2O7.2-):
En disl. .ac. es oxidante fuerte. Pasa a Cr.3+
En disl. básica pasa a ion cromato.
Sus disl. son estables y no reaccionan con HCL.
Bajo potencial de electrodo y lentitud con ciertos agentes reductores. Su color anaranjado no es lo bastante intenso para punto final. Ác. difenilsulfurico indicador ideal para valoración con dicromato.
Aplicaciones: Determinación directa Fe2+. Indirecta de especies que oxidan Fe2+a Fe3+
Yodimetrías:
Yodo como valorante. El yodo molecular es poco soluble. EYodo sublimado volatil y tóxico.
Si no es posible utilizar yodo patrón se isa I3- preparado a partir de yodato potásico puro. El I3- se utiliza rapido porque se oxida con el aire.
Interviene en I3- contiosulfato de sodio en medio acido en suspension de almidon como indicador.
Yodomtrías: yodo como analito. El yodo se valora con agente reductor tiosulfato (indicador almidón)
Para determinar dicromato, permanganato, Ce4+, etc.