Radiofármacos: Tipos, Usos y Control de Calidad en Medicina Nuclear

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Radiofármacos

Definición

Un radiofármaco es cualquier producto que, cuando está preparado para su uso con finalidad terapéutica o diagnóstica, contiene más de un radionúclido. Se utilizan en clínica como trazadores radiactivos in vivo, de uso interno, que se emplean en medicina nuclear, exploraciones diagnósticas y radioterapia metabólica.

Características

Las características de un radiofármaco dependen del radionúclido que tenga en su estructura y del tipo de radiación que emita (alfa, beta, gamma). Su aplicación clínica varía: si se busca una finalidad diagnóstica, se usan radiofármacos gamma; si se busca tratar una patología, se utilizan radiofármacos beta.

Aspectos Dosimétricos y Protección Radiológica

Es importante considerar los aspectos dosimétricos y de protección radiológica en el uso de radiofármacos.

Tipos de Radiofármacos

Radiofármacos Tecneciados (Diagnóstico)

Incluyen el 99mTc. Sus características son:

  • T1/2: 6h
  • Rayos gamma
  • E=140keV
  • Facilidad de coordinación
  • Gran disponibilidad

Radiofármacos No Tecneciados (Diagnóstico y Terapéutico)

  • Yodados
  • Galio (infección)
  • Talio (perfusión miocárdica)

Radiofármacos PET (No Tecneciados)

Son radiofármacos fisiológicos, empleados en neurología, cardiología y oncología. Utilizan positrones, partículas subatómicas de masa nula y carga positiva, que al encontrar un electrón se aniquilan produciendo dos fotones en la misma dirección y sentido opuesto.

Mecanismo de Localización de los Radiofármacos

  • Bloqueo capilar (producen microembolización de capilares)
  • Fagocitosis: mecanismo de localización de suspensiones coloidales
  • Secuestro celular: marcar glóbulos rojos del bazo y obtener imágenes
  • Transporte activo: radiofármacos que participan activamente en procesos metabólicos del órgano diana
  • Difusión: se distribuyen por el compartimento biológico (difusión simple: perfusión cerebral / difusión intercambiable: tejido miocardio)
  • Localización compartimental

Marcaje de Kits Fríos

Preparación de radiofármacos tecneciados a partir de un generador y equipos reactivos. Es un proceso activo en el que se obtiene un producto químicamente diferente, estéril y exento de endotoxinas bacterianas.

Incubación y Marcaje

Etapa esencial en la que se produce la reacción química de unión del tecnecio al sustrato. Si la incubación no es correcta, el radiofármaco será defectuoso.

Técnicas de Marcaje Celular

Requisitos

  • Radionúclido adecuado
  • Escasa manipulación de las células
  • Elevada especificidad celular
  • Alta eficiencia de marcaje en plasma
  • Alta estabilidad del marcaje
  • No altera el funcionalismo ni la viabilidad celular
  • No se metaboliza en caso de abandonar la célula

Es esencial que el comportamiento de las células marcadas no se vea alterado con respecto al de las no marcadas.

Marcaje de Hematíes

Marcaje de glóbulos rojos. Aplicaciones:

  • Medida del volumen sanguíneo
  • Cálculo de la supervivencia de los hematíes e identificación de lugares de destrucción
  • Estudio de compatibilidad sanguínea del donante
  • Imagen del pool sanguíneo
  • Imagen esplénica con hematíes desnaturalizados
  • Detección de sangrado intestinal
  • Gammagrafía de angioma hepático

Marcaje de Plaquetas con 111In

  • Estudio de supervivencia y biodistribución plaquetaria
  • Plaquetocinética
  • Medidas de vida plaquetaria
  • Cuantificación de la reserva esplénica
  • Identificación de lugares de destrucción

Marcaje de Leucocitos con 99mTc-HMPAO

  • Visualización de focos inflamatorios
  • Localización de infecciones de origen desconocido
  • Diagnóstico de enfermedades inflamatorias intestinales
  • Abscesos intrabdominales
  • Infección osteoarticular
  • Infección de injerto vascular
  • Fiebre de origen desconocido

Control de Calidad

Garantizar una adecuada eficacia, pureza y seguridad en la preparación de radiofármacos. Se realiza antes de la administración del radiofármaco al paciente.

Entradas relacionadas: