Radiografía de columna cervical y dorsal: Posicionamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Radiografía de Columna Cervical

Proyección Anteroposterior (AP)

  • Posición del paciente: Bipedestación o decúbito supino con brazos a los costados. La cabeza se coloca de manera que, si se traza una línea desde el plano oclusal de los dientes hasta los extremos de las apófisis mastoides, esta sea perpendicular al receptor de imagen.
  • Angulación del rayo central: 15-20º craneal a la altura del margen inferior del cartílago tiroides (4ª vértebra cervical).

Proyección Lateral

  • Posición del paciente: Bipedestación o sedestación, con el hombro apoyado en el portachasis vertical. Se aconseja al paciente que mueva los hombros hacia abajo y adelante, elevando levemente el mentón para prevenir la superposición entre las ramas de la mandíbula y las primeras vértebras cervicales.
  • Angulación del rayo central: Perpendicular al receptor de imagen, centrado en C4 (borde superior del cartílago tiroides).

Proyección de Flexión Lateral

  • Posición del paciente: Bipedestación. Colocar al paciente en una posición lateral pura, solicitando que se relaje y baje los hombros. Descender el mentón para tocar el tórax (o hasta donde tolere el paciente).
  • Angulación del rayo central: Perpendicular al receptor de imagen, centrado a la altura de C4 (extremo superior del cartílago tiroides).

Proyección de Extensión Lateral

  • Posición del paciente: Bipedestación, brazos a los costados. Colocar al paciente en posición lateral pura, solicitando que se relaje y baje los hombros. Levantar el mentón y desplazar la cabeza en dirección a la espalda hasta donde tolere el paciente.
  • Angulación del rayo central: Perpendicular al receptor de imagen, centrado a la altura de C4.

Proyecciones Oblicuas (OPD/OPI)

  • Posición del paciente: Bipedestación o sedestación. Como alternativa, colocar al paciente en decúbito. Rotar el cuerpo y la cabeza 45º, elevando ligeramente el mentón para evitar que el maxilar inferior se superponga con las primeras vértebras.
  • Angulación del rayo central: A la altura de C4.

Proyección Transbucal

  • Posición del paciente: Bipedestación o decúbito supino con brazos a los costados y cabeza apoyada sobre el chasis. Abrir la boca lo máximo posible y situar la cabeza de modo que el borde inferior de los dientes superiores esté alineado con la base del cráneo.
  • Angulación del rayo central: Dirigido a través de la boca abierta, para visualizar la apófisis odontoides.

Radiografía de Columna Dorsal

Proyección Anteroposterior (AP)

  • Posición del paciente: Bipedestación o decúbito supino con brazos a los costados. Flexionar rodillas y caderas para reducir la curvatura torácica.
  • Angulación del rayo central: Perpendicular al receptor de imagen, centrado en la 7ª vértebra torácica (T7), situada a 8-10 cm por debajo de la escotadura yugular.

Proyección Lateral

  • Posición del paciente: Bipedestación o decúbito lateral, con piernas flexionadas, colocando un soporte entre las rodillas. Elevar los brazos hasta formar un ángulo de 90º con el cuerpo, flexionando los codos. Colocar un soporte debajo de la cintura para que la columna se sitúe paralela a la mesa.
  • Angulación del rayo central: Perpendicular al receptor de imagen, a nivel axilar. El paciente se coloca en decúbito lateral, pero un poco posterior. Centrado en T7, situada a 8-10 cm por debajo de la escotadura yugular o a la altura del extremo distal de la escápula.

Entradas relacionadas: