Radiología Intervencionista: Técnicas, Indicaciones y Aplicaciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Radiología Intervencionista
Técnicas Intervencionistas
- Diagnósticas: Evaluación de patología vascular (estenosis, obstrucción, malformaciones, disecciones, traumatismos), neoplasias, hemorragias.
- Terapéuticas: Angioplastia, embolización, administración selectiva de fármacos.
Exploraciones Vasculares
Indicaciones
- Alteraciones del árbol vascular: obstrucciones, estenosis, malformaciones, disecciones.
- Procesos adyacentes: compresión extrínseca, infiltración vascular.
- Valoración de vascularización tumoral: determinar malignidad, infiltración local y resecabilidad.
Riesgos
- Edad avanzada.
- Limitación de la función cardíaca.
Contraindicaciones
- Alergia al contraste.
- Insuficiencia cardíaca o renal.
- Trastornos de la coagulación.
- Anemia, deshidratación.
- Hipertensión arterial no controlada.
- Infarto reciente.
Contraste en Intervencionismo
Se utilizan contrastes yodados no iónicos de segunda generación. Estos ofrecen:
- Alta densidad y buen contraste.
- Baja viscosidad, lo que facilita la inyección.
- Osmolaridad reducida, minimizando la toxicidad.
Su administración se realiza mediante inyectores digitales.
Angiografía
Técnica basada en rayos X que permite estudiar los vasos sanguíneos y el flujo de sangre en diferentes zonas del cuerpo. Se introduce un catéter largo y delgado a través de un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o el brazo. A través del catéter, se inyecta un contraste que permite visualizar el interior de los vasos sanguíneos bajo rayos X.
Elementos del Angiografo
- Tubo de rayos X.
- Intensificador de imagen.
- Arco móvil en C.
- Mesa radiotransparente.
- Equipo informático.
- Inyector de contraste.
- Cámara multiformato.
Material
- Protección radiológica: delantal, protector de tiroides, gafas plomadas.
- Equipo de monitorización del paciente.
- Carros de medicación.
- Material de enfermería.
- Carro de parada cardíaca.
Semiología en Angiografía
Morfología de la Estenosis
- Estenosis: estrechamiento de la luz de un vaso.
- Obstrucción: ausencia de paso del contraste.
- Defecto de repleción: falta de opacificación intravascular con paso de contraste alrededor de la lesión.
Morfología de la Dilatación
- Aneurisma: dilatación anormal de un vaso sanguíneo, arterial o venoso.
Rotura Vascular
Extravasación de contraste a los tejidos o vísceras adyacentes.
Principios de la Radiología Intervencionista
Acceso Arterial: Técnica de Seldinger
Método de acceso arterial mediante catéter. Se realiza mediante los siguientes pasos:
- Se punciona la arteria con una aguja.
- Se introduce una guía metálica a través de la aguja, hasta la luz arterial.
- A través de la guía, se introduce el catéter angiográfico, que permite inyectar el contraste.
Guías
Se utilizan para introducir el catéter a través de los vasos sanguíneos. Existen diferentes materiales y calibres. Las guías flexibles se usan para navegar por vasos tortuosos, mientras que las guías rígidas proporcionan soporte para avanzar el catéter.
Catéteres
Existen diferentes diseños de catéteres para adaptarse a la morfología de los vasos sanguíneos. Se seleccionan en función del procedimiento a realizar.
Objetivos Terapéuticos
- Tratamiento de la oclusión vascular (trombos, estenosis).
- Reparación de aneurismas.
- Tratamiento de tumores.
- Obtención de muestras de sangre.
Técnicas en Radiología Intervencionista
- Fibrinolisis: técnica para disolver coágulos que obstruyen una arteria o un injerto vascular, restableciendo el flujo sanguíneo.
- Angioplastia: procedimiento para aumentar la luz de un vaso sanguíneo en una zona estenosada.
- Endoprótesis: implantación de un dispositivo metálico o de tela en el interior de un vaso sanguíneo para mantenerlo abierto.
- Embolización: cierre intencionado de un vaso sanguíneo mediante la inyección de diferentes materiales.
Tipos de Angiografías
- Abdominal: tronco celíaco, portografía arterial (vena porta), renal y suprarrenal, pancreática (arteria mesentérica superior).
- Extremidades Inferiores: arteriografía femoral.
- Extremidades Superiores: arteriografía subclavia.
- Cerebral: arteriografía carotídea.