Radiología Maxilofacial, Protocolos Preoperatorios y Asepsia en Cirugía Dental
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Radiología Maxilofacial: Objetivos y Aplicaciones
Objetivos de las radiografías extraorales: Evaluar áreas grandes del cráneo, dientes impactados y patrones de erupción, crecimiento y desarrollo; examinar la extensión de lesiones grandes, traumatismos, articulación temporomandibular.
Ejemplos de Radiografías Extraorales e Indicaciones
- Radiografía Panorámica: Exploración sistemática general para obtener una visión total del macizo maxilofacial, las ATM y los senos maxilares.
- Radiografías Intrabucales:
- Periapicales: Explorar toda la zona alveolodentaria desde la corona dentaria al área periapical.
- Aleta de Mordida: Limitada para estudios sistemáticos y de exploración de caries y otras enfermedades dentarias.
- Placas Oclusales: Complemento de las técnicas periapicales para obtener datos radiográficos del área del maxilar.
- Radiografías Extrabucales:
- Frontales (Posteroanterior o Anteroposterior): Visualización completa del macizo craneofacial.
- Oblicuofrontales: Proyección de la mandíbula.
- Laterales y Verticales.
Estudios Auxiliares de Diagnóstico Preoperatorios
Pacientes menores y mayores de 40 años
Estudios a solicitar: Hematología completa, creatinina, nitrógeno de urea, tiempo de protrombina (TP), tiempo parcial de tromboplastina (TPT), glucosa. En pacientes mayores, RX de tórax y electrocardiograma. También considerar sodio y potasio.
Medidas de Asepsia en el Entorno Quirúrgico Dental
Preparación del Paciente
Cavidad bucal completamente limpia, limpieza dental 2 o 3 días antes de la intervención, cepillado y enjuagues con colutorio antiséptico.
Preparación del Operador
Ropa adecuada (según si se interviene en quirófano o no), aplicación de agentes químicos en la zona operatoria. Lavado de manos, colocación de ropa adecuada y guantes estériles, uso de instrumental estéril.
Preparación del Área Quirúrgica
Mobiliario limpio, lavado con agentes químicos como el glutaraldehído.
Técnicas Radiográficas Intraorales
Técnica de Bisectriz
El haz de rayos X se dirige hacia el ápice de los dientes perpendicular al plano de la bisectriz formada por el eje axial del diente y la película.
Técnica de Cono Largo
La película radiográfica se mantiene paralela al eje axial de los dientes. El rayo central del haz se dirige perpendicularmente formando un ángulo recto con los dientes y la película.
Nota de Evolución y Notas de Interconsulta
La nota de evolución debe ser elaborada por el médico cada vez que proporciona atención al paciente ambulatorio, de acuerdo con el estado clínico del paciente.
Componentes de la Nota de Evolución
Criterios diagnósticos, plan de estudios, sugerencias diagnósticas y tratamiento, nota de referencia/traslado.
Función de las Plaquetas en la Coagulación
La función principal de las plaquetas es la hemostasia. Este proceso utiliza las plaquetas y otras proteínas (factores de coagulación) para cerrar cortes en los vasos sanguíneos y prevenir la pérdida de sangre. Una vez completado, la lesión se cicatriza.
Estructura del Expediente Clínico (NOM-004-SSA3)
Interrogatorio, exploración física, resultados previos y actuales, diagnósticos y problemas clínicos, pronóstico, indicación terapéutica, nota de referencia/traslado.
Estructura de la Nota de Evolución
Subjetivo, Objetivo, Evaluación y Plan (SOAP). Incluye signos vitales, auxiliares de diagnóstico y tratamiento solicitados previamente, diagnóstico y pronóstico.
Asepsia: Definición y Aplicación
La asepsia es un conjunto de acciones diseñadas para evitar la infección de la herida durante la intervención quirúrgica. Sirve para reducir el riesgo de contaminación bacteriana, fúngica o viral y se aplica en la cirugía bucal y operatoria.