Rafael: Biografía y Obra del Maestro Renacentista
Enviado por luis edu y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Rafael: Biografía y Obra
Rafael, uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos. Su nombre completo era Rafael Sanzio de Urbino.
Primeros años y Formación
Nació en Urbino y su formación la adquirió de su padre. También estudió con Timoteo Viti en Urbino y realizó bajo su influencia numerosas miniaturas, dentro de una atmósfera delicada y poética. Se trasladó a Perugia, en Umbría, y se convirtió en pupilo y ayudante del pintor Perugino. Rafael realizó durante este periodo obras en un estilo muy próximo al de su maestro, hasta el punto de que han existido dudas respecto a algunas atribuciones. Entre las obras de Rafael realizadas en Perugia destaca Los desposorios de la Virgen.
Etapa Florentina
Rafael se trasladó a Florencia, donde estudió la obra de reconocidos pintores contemporáneos suyos como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y otros. En esta época Rafael realizó un cambio estilístico desde la composición geométrica y el énfasis en la perspectiva hacia una manera más natural y suave de pintar. Su evolución durante el periodo florentino puede seguirse a través de sus numerosas madonnas. El primer ejemplo es La Madonna del Granduca. Ejemplos posteriores muestran la influencia de Leonardo en la expresión de serenidad y en los esquemas compositivos triangulares y equilibrados, como es el caso de La bella jardinera y La Virgen del jilguero.
Estancias Vaticanas
En 1508 Rafael se trasladó a Roma, requerido por el papa Julio II, quien le encarga la decoración mural de cuatro pequeñas stanze en el Palacio del Vaticano.
Stanza della Segnatura
La primera de ellas, la Stanza della Segnatura, muestra un techo con las alegorías de la teología, la filosofía, la poesía y la justicia, respondiendo a un programa iconográfico elaborado e intelectualizado. La famosa Escuela de Atenas, situada debajo de la Filosofía, representa un espacio arquitectónico abierto donde Platón, Aristóteles y otros filósofos antiguos discuten y argumentan. Bajo la poesía se halla el célebre Parnaso, en el que el dios Apolo aparece rodeado por las musas y los grandes poetas. Por último, bajo la justicia, Gregorio IX y Justiniano mostrando sus códigos.
Stanza d'Heliodoro
La segunda estancia, la Stanza d´Heliodoro, pintada por Rafael y sus discípulos, contiene escenas que representan el triunfo de la Roma católica sobre sus enemigos.
Últimos años y Legado
Tras la muerte del papa Julio II y el ascenso de León X aumentan la influencia y las responsabilidades de Rafael. Se le nombra Maestro Mayor de la Basílica de San Pedro, y un año después se le pone al frente de la dirección de todas las excavaciones arqueológicas en Roma y alrededores. Debido a sus numerosas actividades, sólo consiguió pintar parte de la tercera estancia del Palacio del Vaticano, la del Incendio del Borgo. El resto es obra de sus ayudantes. De igual forma, para la cuarta cámara, la Sala Constantina, él simplemente realizó los diseños. Además de estas empresas, ejecutó cierto número de pinturas de caballete, entre las que destacan el retrato de Julio II. Rafael murió en 1520 en Roma, cuando sólo contaba 37 años.