RAID, NFS y SAMBA: Optimizando Almacenamiento y Redes en Linux y Windows
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
RAIDS: Es un grupo redundante de discos independientes que hace referencia a un sistema de almacenamiento de datos que utiliza múltiples unidades para distribuir o replicar datos. Ventajas:Disponibilidad y redundancia, Rendimiento, Seguridad. Configuración: Estos pueden estar configurados por software y por hardware. Tipos: Raid 0 (striping): Distribuyen datos entre varios discos para aumentar la velocidad, No tiene redundancia. Raid 1 (Mirroring): Tiene como objetivo mejorar la seguridad de los datos. Funcionan mediante una matriz de dos o más discos que almacenan todos los datos de forma duplicada. Raid 2: La configuración que tiene es como la del raid 0 pero agrega corrección de errores. Raid 3: Los datos se distribuyen con bytes, en vez de nivel de bloque. Raid 4: Es parecido al raid 3, las unidades de almacenamiento se dividen en bloques y no en bytes. Los discos funcionan de forma independiente. Configuración de 4 discos. 3 de ellos van a los datos y el que sobra a la paridad. Raid 5: Las unidades de almacenamiento se dividen en bloques donde se almacena la información. Dentro de los bloques, uno se destina a la paridad para garantizar la redundancia de datos. ;Paridad: son datos redundantes que se generan para proporcionar tolerancia a los errores dentro de determinados niveles de RAID. En caso de que se produzca una falla en la unidad, la controladora puede utilizar los datos de paridad para regenerar los datos de usuario.
NFS: Es utilizado para sistemas de archivos distribuidos en un entorno de red de computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales. Linux: 1.sudo apt install nfs-Kernel-server (descargar servidor nfs) 2.Dentro de /etc/exports (uso de nano) configuramos el servidor y escribimos al final del documento: /home/usuario/(carpeta a compartir) ip-windows (rw ,sync, all-squash, anonid=1000, anongid=1000), 3.sudo service nfs-kernel-server restart (aplicamos los cambios reiniciando).
rw → permitir lectura y escritura, sync → (opcional), si queremos más integridad de archivos y evitar pérdidas de datos (sacrificamos rendimiento), all-squash → la opinión está deorada los permisos de los archivos creados desde el cliente = usuario:Nobody. anonid → id usuario nobody.anongid → id grupo del usuario nobody.
Windows: 1.Habilitamos el cliente nfs, para poder instalar nfs en windows: panel de control → programas → activar o desactivar las carecteristicas de windows → activamos servicios para nfs, cliente para nfs, herramientas administrativas. 2.mount -o anón \\ip-ubuntu\home\usuario\(nombre de la carpeta que está compartida).
SAMBA: s una herramienta que facilita intercambio de archivos y recursos entre ordenadores mediante red. Es una implementación del protocolo SMB/CIFS para intercambiar datos entre sistemas Linux y windows. Utilizar samba: 1.sudo apt install samba, 2.whereis samba (comprueba si está instalado), 3.mkdir /home/usuario/nueva_carpeta (creamos carpeta a compartir), 4.sudo nano /etc/samba/smb.Conf: [nueva_carpeta], comment = Samba on Ubuntu, path = /home/usuario/nueva_carpeta, read only = no/yes (a elección del permiso que quieras darle), browsable: yes. 5.sudo service smbd restart, 6.sudo ufw allow samba (acturalizamos las reglas del firewall), 7.sudo smbpasswd -a username (configura la contraseña de usuario, 8.sudo service smbd status (comprobamos si es está todo correcto), 9.Máquina ajena para conectar: \\ip-máquina
comment → descripción del recurso compartido, path → directorio de nuestro recurso compartido, readonly → lectura / escritura, browsable → yes / no (para compartir en red).